ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Ororbia

ororbia-olza.escudo.jpg
  • Denominación oficial:
    Ororbia
  • Censo:
    537
  • Extensión:
    0.00 km2
  • Altitud:
    -
  • Pamplona (distancia):
    0.00 Km
  • Localidad superior:
    Cendea de Olza



Situada en una llanura, en la margen derecha del río Arga. El término confina al N con Zuasti, al E con Arazuri, al S con Paternáin, y al O con Artázcoz.
Realizada la concentración parcelaria (1967): 362 Ha, 39 propietarios, 997 parcelas antes y 150 después. Comunes, 50 Ha (16 de secano, 28 de pastos, 1 de monte maderable). Cooperativa Agrícola-Caja Rural fundada el 4.12.1947. Industrias: fabricación de electrodos para altos hornos (439 obreros en 1982), accesorios y repuestos de automóviles (435).

Primitiva villa de señorío realengo, el monarca García Sánchez III el de Nájera la dio (1043) a Sancho Fortuñones, el cual a su vez la transmitió también con su iglesia al monasterio de Leire (1047). Poseyeron también heredades en su término la abadía de Irache desde finales del siglo XI, la catedral de Pamplona desde el XII y los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén desde el XIII. En la documentación más antigua consta con las grafías «Oreribia», «Orerbia», "Orelivia", «Ororibia», «Orolivia».
Ororbia hizo ordenanzas para su buen gobierno en 1544. En 1802 era realengo y tenía molino con dos piedras. En 1847 tenía escuela, dotada con dos mil reales, y la iglesia era servida por un vicario y dos beneficiados que, hasta la reciente exclaustración, habían sido presentados por el rey o por el abad de Leire según el mes en que se daba la vacante.
En los años veinte de nuestro siglo había un colegio de monjas, con asilo y colegio, obra en parte de una fundación privada.
Sólo existió un asilo de Ancianos por fundación de José Larrosa y Romeo, quien hizo testamento en Pamplona el 12 de febrero de 1902. Al cuidado de los ancianos se hallaba una comunidad religiosa.

Enlaces a archivos de interés:

Archivo General y Real de Navarra

 

   Archivo General y Real de Navarra 

   Archivo diocesano 

   Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela

Portal de Archivos Españoles (PARES)     Portal de Archivos Españoles (PARES)

 

Enlaces a hemerotecas de interés:

Diario de Navarra    Hemeroteca del Diario de Navarra

  Diario de Noticias   

   Hemeroteca del Diario de Noticias

  Berria 

   Hemeroteca del Berria

 
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional    Hemeroteca de la Biblioteca Nacional

 

Templo parroquial de San Julián

Es una construcción gótica de
fines del siglo XIV y comienzos del XV con una sola nave de amplia luz,
cubierta en sus cuatro tramos por bóveda de crucería, dos capillas a
modo de crucero y cabecera octogonal. De la primitiva fábrica
cisterciense de la primera mitad del siglo XIII resta el campanario y
el baptisterio. Entre los vanos de iluminación destacan las ventanas
del paño central de la cabecera y la del costado meridional, en tanto
que entre las puertas llaman la atención las de acceso a los pies y en
el muro sur y la de comunicación entre la capilla bautismal y la nave,
todas ellas apuntadas y con decoración vegetal que en la última se
enriquece con piñas y dragones.
El retablo mayor de San Julián
el Hospitalario constituye en sus tablas un exponente de la pintura del
Primer Renacimiento en Navarra, ya que no tiene punto de comparación
con otras obras realizadas en 1525-1530, en un panorama que dominaban
pintores como Diego Polo, Francisco de Orgaz y Juan de Bustamante. En
los pasajes más señalados de la vida del caballero y penitente Julián,
narrados en la Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine y semejantes,
si no falsilla de los de la leyenda de Teodosio de Goñi, como los de la
cacería del ciervo, asesinato de sus padres, construcción del hospital
y traslado nocturno del cuerpo de un peregrino en la barca demuestra el
maestro de Ororbia su conocimiento de modelos de Durero así como de los
pintores rafaelescos flamencos. Completan el programa de este retablo
una talla de la Virgen con el Niño y San Juanito, el estilizado titular
vestido de cazador y acompañado por su perro y un halcón, junto a las
tablas de la Infancia de Cristo, Vida de la Virgen y Pasión.

Conocemos
con todo lujo de detalles las vicisitudes de la fábrica de los dos
retablos colaterales, ejecutados por Domingo Pérez, Pedro Moret y Juan
de Gastelúzar en lo que a la talla concierne a partir de 1587, y
policromados por Alonso de Lasao doce años después, si bien actualmente
se encuentran embadurnados por un repinte. Completa el ajuar litúrgico
un sagrario pintado en 1607 por Juan de Landa con escenas de la Pasión
del Señor que se halla retirado en una dependencia, y un lienzo barroco
de San Juan Bautista situado en el coro.

Arquitectura civil

Entre el caserío sobresalen las casas del «Rubio» del siglo XVI, la de la calle del Ángulo, obra del siglo XVIII y la que, según atestigua una inscripción, mandó construir don Juan José de Bidaurreta en 1785, con cubierta a cuatro aguas, ingreso de medio punto, ventanas con cercos de sillar, frontón en el primer piso y saliente alero de madera.
Además de la fuente y un puente de cinco ojos y potentes tajamares, llama la atención la presencia a la entrada de este último del crucero que en 1540 hizo erigir el beneficiado Juan de Ororbia. Es uno de los más originales de Navarra, pues consta de basa ática, fuste cilíndrico, capitel corintio con cuatro cabezas de carnero en sus frentes y florones en los brazos de la cruz que se enlazan entre sí por medio de dobles volutas. También tiene interés des¬de el punto de vista iconográfico por la representación en el anverso de un expresivo Cristo crucificado con la calavera de Adán a sus pies, en tanto que en el reverso aparece una Virgen erguida con el Niño.

Enlaces de interés: 

Catálogo Monumental de Navarra

 

  Merindad de Pamplona

Enlaces de interés: 

Casas rurales Navarra

 

 Casas rurales en Navarra 

 

Casas rurales Navarra

 

Turismo rural en Navarra 

 

 Turismo de Navarra

   Hoteles rurales

 

OBRAS DE REFERENCIA:
 

  • Belasko, Mikel (1999). Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Pamplona, Pamiela, pp. 267-268.
  • García Gainza, María Concepción (Dir.) (1985...): Catálogo Monumental de Navarra, Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • http;\www.navarra.es
  • Jimeno Jurío, José Mª (Dir.) (1990-1994). Toponimia y cartografía de Navarra – Nafarroako Toponimia eta Mapagintza. Pamplona, Gobierno de Navarra.
  • Jimeno Jurío, José Mª (2004). Diccionario histórico de los municipios de Navarra. Pamplona, Pamiela, 2 vol.
  • López Sellés, Tomás (1974): “Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra”, en Cuadernos de
  • Etnología y Etnografía de Navarra, VI, núm. 18, p. 492.
  • Pérez Ollo, Fernando (1983): Ermitas de Navarra, Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra.
  • VV. AA. (1984). Enciclopedia Histórico-Geográfica de Navarra. San Sebastián, Instituto Geográfico Vasco – Haranburu.
  • VV.AA. (1990). Gran Enciclopedia de Navarra, Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra.
  • OBRAS MONOGRÁFICAS:
  •  

  •  

Esta bibliografía se irá incrementando. Si dispones de referencias bibliográficas sobre la localidad que no aparecen en el índice anterior, ponte en contacto con nosotros.

Enlaces de interés:

 Red de Bibliotecas Públicas  Red de Bibliotecas Públicas de Navarra

Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra

 

   Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra

 

 

Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra   Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra

Biblioteca Universidad de Navarra

   Biblioteca de la Universidad de Navarra

 

Biblioteca Nacional de España 

   Biblioteca Nacional de España