Villamayor de Monjardín
Limita al N con Abaigar e Igúzquiza, al E con este último municipio y Luquin, al S con las facerías de Samindieta y Barbarin-Olejua, y con Barbarin, y al O con Los Arcos, Etayo y Olejuela.
Su término se extiende, en dirección NE-SO, desde la falda de Monjardín hasta las cercanías de Los Arcos, donde linda también con Barbarin: 633 m en el monte de Labeaga, 894 en la cumbre de Monjardín, 675 en la villa y 480 en el extremo meridional. Consta de tres unidades geomorfológicas orientadas de O a E al N, Monjardín, una montaña aislada de conglomerados oligocénicos y miocénicos; en el centro, colinas, depresiones y crestas donde afloran primero las areniscas y arcillas rojas alternantes y luego los yesos de Oligoceno; y al S, la facies detrítica oligo-miocénica arcillo-areniscosa.
HERÁLDICA MUNICIPAL. Trae de gules y una cruz de Lorena de oro. Este blasón debió adoptarse simbolizando la cruz milagrosa que se venera en la ermita de San Esteban, en la cumbre de Monjardín y que preside los términos de la villa.
CASA CONSISTORIAL. Hasta 1985 carecía de Casa Consistorial. En este año se reconvirtió un edificio, situado en la plaza junto al frontón, usado en años anteriores como escuela. La inversión realizada supuso 4,6 millones que fueron financiados con ayuda del Gobierno de Navarra. El ayuntamiento está regido por alcalde, y cuatro concejales. La secretaría está compartida con Barbarin, Igúzquiza y Luquin.
HISTORIA. Fue una de las villas del castillo o «tenencia» de San Esteban de Deyo (Monjardín), perteneciente al obispo de Pamplona desde finales del siglo XI. Usurpada sucesivamente por los reyes Sancho VII el Fuerte y luego Teobaldo I, en 1280 debía a la Corona una pecha anual de 111 sueldos. El conflicto sólo se resolvió con la renuncia definitiva de la mitra a su señorío temporal (1319); al año siguiente el rey Felipe II (V) cedió en cambio a la catedral pamplonesa el patronato de la iglesia local. Las prestaciones señoriales de los vecinos se cifraron en 1324 en 190 sueldos al año. El monasterio de Irache poseyó heredades en el término desde finales del siglo XII.
Perteneciente al valle de Santesteban de la Solana, en el siglo XVII ya era villa, aunque su reparación definitiva del valle se produjo al disgregarse éste en 1846. Hasta las reformas municipales de 1835-1845 el teniente de alcalde lo nombraba el duque de Alba. Con las citadas reformas, Villamayor quedó como ayuntamiento independiente y de régimen común. Al mediar el siglo XIX tenía escuela, dotada con 1.312 reales al año; servían la iglesia un vicario y un sacristán; los caminos eran locales aunque pasaba por el término la carretera de Pamplona a Logroño. Había tejería y molino de aceite. A comienzos del siglo XX se constituyó una Caja Rural.
Enlaces a archivos de interés:
Archivo General y Real de Navarra
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela
Portal de Archivos Españoles (PARES)
Enlaces a hemerotecas de interés:
Hemeroteca del Diario de Navarra
Hemeroteca del Diario de Noticias
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional
ARTE. En el centro del caserío, al pie de Monjardín, se localiza la
parroquia de San Andrés, construida en estilo románico con avances
hacia el protogótico durante los años finales del siglo XII. Está
compuesta por una sola nave de dos tramos entre arcos fajones apuntados
que soportan la bóveda de cañón asimismo apuntada, más una amplia
cabecera con un tramo rectangular y el ábside en forma de semicírculo,
este último cubierto por bóveda de horno. En conjunto esta traza repite
un modelo derivado de la iglesia de San Adrián de Vadoluengo que tuvo
amplia difusión en Navarra, según lo atestiguan los cercanos ejemplos
de Olejua, Aguilar de Codés, Learza y otros muchos, si bien la
parroquia de Monjardín supera a todos ellos por sus proporciones y por
su especialidad interna. Destacan los efectos exteriores con sus
gruesos muros de sillar, recrecidos modernamente, donde se contraponen
el cilíndrico del ábside, articulado por columnas adosadas, y la gran
masa horizontal de la nave. En su flanco oeste se abre la primitiva
portada románica con arquivoltas de medio punto apeadas sobre
columnillas con capiteles vegetales y figurativos. La sacristía, de
estilo barroco, fue construida antes de 1727 por el maestro cantero
Francisco de Ibarra, igual que el pórtico, actualmente en ruinas. La
torre aprovecha parte de la estructura del siglo XVII que el maestro
cantero Pedro de Urbieta erigió entre 1625 y 1641, pero el aspecto
actual de los cuerpos superiores, semejante a los de Santa María la
Redonda de Logroño, se debe a una profunda remodelación ejecutada en el
siglo XVIII.
Además de algunas tallas barrocas, se conservan la
mazonería desmembrada y la escultura del retablo mayor, de estilo
romanista, atribuido a Pedro de Troas, que policromó en torno al año
1625 el pintor Bartolomé Díaz de Uterga, (trasladado recientemente a
una parroquia de Pamplona). No obstante, la pieza cumbre es la gran
cruz parroquial de plata, labrada en estilo románico en torno a 1200,
que constituye un ejemplar único en su clase dentro del panorama de la
orfebrería navarra, a pesar de la restauración sufrida recientemente.
En
el caserío quedan algunos escudos barrocos con las armas de Arellano y
de los Segura, y fuera de él, al pie de la roca, se localizan los
restos de un aljibe abovedado fechable en torno a 1200. Asimismo se
yergue todavía sobre la atalaya de San Esteban de Dejo de Monjardín
parte del recinto fortificado de los Banu Qasi con sus potentes muros
de sillería, en cuyo interior se construyó posteriormente la ermita
barroca de San Esteban o del Cristo aprovechando materiales de la
fortaleza medieval. Las imágenes de San Esteban y de la Virgen con el
Niño son obras de finales del siglo XVIII de escasa calidad artística.
Enlaces de interés:
A) Documentos digitalizados (públicos y privados) de interés para la localidad
B) Enlace al archivo municipal
C) Otros archivos con documentos relevantes sobre la localidad
Archivo General y Real de Navarra
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|