Lecáun
Zona no vascófona.
Lugar despoblado y antiguo Señorío del valle de Ibargoiti, Merindad de Sangüesa. En su término se encontró un hacha trapezoidal pulimentada de la Edad del Bronce. Aparece documentado ya a comienzos del siglo XII con la grafía «Lecaune» y la consideración de «villa». Consta también entonces un senior Enneco López de Lecáun y de Uriz. Fue los tiempos posteriores lugar de señorío nobiliario. En su término tenía bienes hacia el siglo XIII el monasterio de Iranzu.
Contaba en 1427 con un sólo fuego hidalgo; y eran 5 en 1553. Tenía 53 habitantes en 1786 y 43 en 1857.
La iglesia estaba hijo la advocación de San Bartolomé. Hasta las reformas municipales de 1835-1845 que lo terminó de someter al régimen común, el gobierno era semejante al de los realengos: gobernaban Lecáun el diputado del valle y el regidor del pueblo, que se elegía entre sus vecinos. Pero el pueblo mismo pertenecía a la casa de los Radas. En 1847 el abad de la parroquia era de provisión de la familia Garcés de los Fayos: pasaba cerca el camino real de Pamplona a Sangüesa (y, como advertía ya el diccionario de 1802, existía en él una venta, en el término de Lecáun).
En 1802 tenía 84 habitantes, 43 en 1855, 62 en 1887, 60 en 1900, 45 en 1920, 27 en 1930, 25 en 1940, 24 en 1950, 25 en 1960 y 4 en 1970. Figuraba pero sin poblar en el Nomenclátor de 1981.
El palacio de este lugar aparece como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino. Su señor figuraba también entre los caballeros remisionados de cuarteles, ya en 1513, según el rolde del tesorero. Estuvo vinculado al patrimonio del noble linaje de los Rada. Según la rela¬ción de la Cámara de Comptos de 1723, en ese año era su poseedor Baltasar de Rada e Iribas, que nuevamente solicitó rebate de cuarteles en 1760. También lo pidió, en 1783, Josefa Ponce de León, como madre , tutora de Antonia de Rada y Ponce.