ARCHIVE of the immaterial heritage of NAVARRE

Galdúroz

galduroz-lizoain.escudo.jpg
  • Official name:
    Galdúroz
  • Type of locality:
    Inhabited place
  • Census:
    8 (2014)
  • Extension:
    0.00 km2
  • Altitude:
    -
  • Pamplona (distance):
    0.00 Km
  • Top locality:
    Lizoáin


Leaflet | Tiles © Esri — Source: Esri, DeLorme, NAVTEQ, USGS, Intermap, iPC, NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), TomTom, 2012

Zona mixta.

Lugar despoblado del valle de Arriasgoiti. Sus vecinos labradores debían en 1427 al prior de Santa María de Roncesvalles una pecha anual de 5 cahíces de avena y 24 sueldos. La abadía dependía de la encomienda de Bidarray.
Contaba en 1427 con 2 labradores y con 7 en 1553 y 1646. Tenía 44 habitantes en 1786 y 62 en 1857.
Hasta comienzos del siglo XIX lo gobernaba el alcalde del valle de Arce, designado por el virrey a propuesta de los vecinos, junto con el regidor del pueblo. En 1850 recibía el correo desde Huarte.
Galdúroz y el caserío de Amocáin se encontraban a la sazón gestionando ante la Diputación su segregación de Arce y su incorporación a Arriasgoiti, «por hallarse interpuesto» este valle entre los términos de ambos pueblos y los demás de Arce. La segregación tuvo lugar y Galdúroz fue parte de Arriasgoiti mientras este valle subsistió como unidad administrativa, en los siglos XIX y XX.
Tenía 68 habitantes en 1887, 55 en 1900, 42 en 1910, 39 en 1920, 22 en 1930, 20 en 1940, 26 en 1950 y 21 en 1960. No figura en el Nomenclátor de 1970 y sí, pero sin habitar, en el de 1981. 

 

Entre el caserío sobresale la parroquia de Santiago, sencilla construcción tardorrománica similar a otras del valle de Arriasgoiti. Guarda en su interior un retablo de transición al romanismo, obra de Miguel de Espinal, en el que destacan la figura del titular y el relieve de Santa Bárbara. En el Museo Diocesano se conserva una talla gótica de la Virgen con el Niño procedente de esta localidad.