ARCHIVE of the immaterial heritage of NAVARRE

Elcano

elcano-egues.escudo.jpg
  • Official name:
    Elcano
  • Other denominations:
    Elkano (euskera)
  • Type of locality:
    Council
  • Census:
    201 (2016)
  • Extension:
    0.00 km2
  • Altitude:
    426 m
  • Pamplona (distance):
    10.00 Km
  • Top locality:
    Egüés


Zona mixta.

Limita al N con Sagaseta, al S con Egüés, al E con Ibiricu y al O con Huarte.
Industrias principales: editorial (178 obreros) y metalúrgica (86). Efectuada la concentración parcelaria (Egüés*). Comunes, 88 Ha (2 de secano, 6 de pastos, 80 de monte maderable).

En su término se encontró un hacha pulimentada con forma trapezoidal de la Edad del Bronce.
Antigua «villa» de señorío realengo que en 1394 debía una pecha anual de 74 sueldos, 10 cahíces de trigo, 25 de avena y 45 galletas de vino. Carlos III lo concedió entonces a su escudero Juan de Ureta, pero más adelante asignó sus rentas junto con las de Egüés y Olaz (1420) a Juan Coce de Suescun en pago de un préstamo; con posterioridad (1453) las disfrutaba Juan de Monreal. El monasterio de Leire adquirió por donación (1087) importantes heredades en su término. Percibió también algunas rentas en el mismo lugar el convento pamplonés del Carmen, hasta que las entregó por permuta (1495) a Santa María de Roncesvalles. El abad de Leire llegó a un acuerdo con el obispo de Pamplona (1423) acerca de los derechos que había adquirido sobre la iglesia del lugar.
Hasta la primera mitad del siglo XIX, en que se uniformó la administración local española, gobernaba Elcano el diputado del valle y un regidor elegido entre los vecinos del lugar. En 1847 recibía el correo desde Pamplona por el valijero del valle.

Palacio

Aparece como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino. En 1614 este palacio y el de Ansoáin eran propios de don Luis de Barros y Díaz, gozando de la prerrogativa de llamamiento a cortes. En 1665 se declaró por sentencia que ambos eran de cabo de armería, siendo su dueño a la sazón don Miguel de Iribas. Otro palaciano del mismo nombre figura como tal en la relación de la Cámara de Comptos, remitida a la Cámara de Castilla en 1723. En el año 1749 pertenecía a don Francisco de Iribas, y en 1783 a don José de Iribas y Rada. En 1799, su hermano don Manuel María solicitó rebate de cuarteles. Según el Libro de Armería, en el siglo XVI el escudo era de azur con dos palomas posadas de plata; bordura angrelada también de plata.

Iglesia de la Purificación de María

Es un edificio gótico (primera mitad del siglo XVI) realizado en piedra, de nave única, dividida en dos tramos, cubiertos con bóveda estrellada. Tiene crucero entre dos capillas poco profundas, a guisa de transepto, y cabecera poligonal, igualmente abovedados. El interés de este templo, estriba en que su presbiterio y crucero son como una reducción de las partes correspondientes de la Catedral de Pamplona. Otros parentescos han sido señalados entre ambas edificaciones, así la ventana circular con tracería flamígera de seis lóbulos abierta en el muro de los pies, de trazado análogo a las que perforan la parte alta de ras fachadas del crucero de Pamplona. La balaustrada del coro alto recuerda igualmente la de la tribuna alta de la "Barbazana", y la escalera circular que comunica el templo episcopal con el claustro alto.
El acceso se realiza por el lado de la epístola a través de una puerta de arco apuntado, cuyas arquivoltas descansan en columnas con capiteles de ornamentación vegetal. Posee pórtico abovedado adosado al muro.
La torre campanario se sitúa a los pies del templo. 
En su interior ofrece notable interés el retablo mayor, renacentista, (primera mitad del siglo XVI) y la reja en hierro forjado que cierra el presbiterio (misma época). El retablo es de carácter mixto y mezcla escultura y pintura con mazonería de estilo plateresco y decoraciones pictóricas sobre tabla de notable valor decorativo. Fue restaurado hace algunos años. Consta de banco, cinco calles de tres pisos y ático. En el banco hay relieves con los evangelistas acompañados en los extremos de las escenas de la Anunciación y del Nacimiento. El sagrario, de la misma época, se decora con relieves de Cristo atado a la columna y los apóstoles Pedro y Pablo.

El primer piso presenta pinturas con escenas de la Pasión. El segundo piso se decora con las pinturas de la Asunción de María, el nacimiento de Cristo, Epifanía y los Santos Bárbara y Roque en una misma tabla. En el piso tercero el espacio central lo ocupa el bellísimo grupo de la Purificación de María (con San José, Simeón y Ana), de talla, con los relieves de la Matanza de los inocentes y la Huída de Egipto encima. A cada lado hay dos tablas pintadas con escenas de la Vida de la Virgen. En el ático aparece el Calvario, entre dos evangelistas, más dos profetas con sus filacterias.
La reja que cierra la capilla mayor es una bella labor de forja, en estilo gótico flamígero con ciertos rasgos va renacentistas. Se decora con tallas de fundición, con San Miguel Arcángel, San Pedro y San Pablo. Se ha atribuido a Guillermo Erbenat, dado su parentesco formal con la reja mayor de la Catedral de Pamplona. En la capilla-transepto del lado de la epístola hay un retablo (segunda mitad del siglo XVIII) de talla con la imagen de la Virgen del Rosario en el cuerpo central y Santa Eugenia en el ático. En la correspondiente al lado del evangelio hay otro retablo, bajo la advocación de San Miguel Arcángel (segunda mitad del siglo XVII), de carácter mixto, -escultura y pintura- distribuido en banco, tres calles y coronamiento. En la misma nave, más cerca de los pies, hay una hermosa talla del Crucificado, (siglo XVI) y bajo ella una inscripción-epitafio que dice: «Aquí está sepultado Bartolomé de Prada, soldado el qual hizo hacer este crucifixo, año 1557». Una segunda inscrip¬ión figura en la pila del agua bendita, en la puerta de ingreso al templo: «Esta pila mandó hacer Rribadenaire soldado, año 1553».
Bajo el coro se encuentra la pila bautismal de piedra cuyo pie parece haber sido un capitel de época románica con decoración esculpida, reutilizado.

En su término se encuentra la ermita de Santa María Magdalena o San Isidro.