Goñi
Zona mixta.
Emplazado al norte del municipio homónimo, al noroeste de Aizpún, capital del mismo, en la Sierra de Andía y junto al monte Txargein (971 m), cerca del nacimiento del barranco de Artazu.
HERÁLDICA MUNICIPAL. Trae de gules y tres bezantes de oro vaciados, puestos en triángulo mayor. Durante más de un siglo, desde 1840 a 1953, usaron como blasón una cruz, haciendo referencia, sin duda, a las armas de su palacio de Armería. Desde 1953 volvieron a las consignadas, que son las que históricamente le corresponden.
CASA CONSISTORIAL. Utilizada como tal desde 1963, fue construida hacia el año 1800. Tiene dos cuerpos elevados y tres fachadas. El Ayuntamiento está regido por alcalde y cuatro concejales.
HISTORIA. Sus pueblos formaban va en el siglo XIV una entidad administrativa con la denominación de Cinco Villas. Las «pechas» o rentas señoriales y lajurisdicción baja y mediana de Goñi, Aizpún y Urdánoz fueron cedidas a perpetuidad por Juan II (1462), pero los propios lugares se redimieron abonando 700 ducados al titular del señorío (1543).
El rey Teobaldo I reajustó por «fuero» (1253) las prestaciones de sus villanos de Munárriz, en atención a los estragos sufridos por el pueblo al defender contra los beaumonteses las pretensiones de Juan II; este monarca le concedió el privilegio colectivo de hidalguía (1457) y la exención de toda «pecha» ordinaria (1470). La villa de Azanza fue donada por Carlos II 1385) a su sobrino Carlos de Beaumont y su descendencia.
Hasta la primera mitad del siglo XIX la jurisdicción del valle la tenía el alcalde ordinario de Estella. Aparte, cada lugar tenía sus justicias, que en Aizpún, Azanza y Goñi se designaban por turno entre las casas, en tanto que en Munárriz y Urdánoz eran elegidos entre los vecinos. Tras las reformas municipales de 1835-1845, el valle quedó como un ayuntamiento único, con los mismoscinco lugares. En 1850 el concejo se reunía en Urdánoz; cada uno de los cinco lugares tenía escuela, cuyo maestro era a la vez secretario del ayuntamiento; había un solo molino harinero en todo el valle, de una piedra; los caminos eran locales y se encontraban en mal estado.
La escuela del lugar estaba dotada con 1.280 reales, pagaderos en metálico ytrigo.
Durante la guerra de la Independencia', Mina había establecido en la ermita de Santa Quiteria una fábrica de pólvora, que fue luego incendiada y destruida por los franceses. Así seguía en 1850, luego se reconstruyó.
Enlaces de interés:
A) Documentos digitalizados (públicos y privados) de interés para la localidad
B) Enlace al archivo municipal
C) Otros archivos con documentos relevantes sobre la localidad
Archivo General y Real de Navarra
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela