ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

ALI-ALA o HALI-HALA

  • Idioma del vocabulario:
    Castellano
  • Definición:
    Nombre árabe que pervive en Navarra y que designa lo que en muchas regiones de España se llama 'alboroque', es decir, 'agasajo que se hacen los que median en una venta o contrato'. En Peralta y Funes, la ali-ala es el convite con que los contratantes celebran la ultimación de una venta o permuta de ganados, fincas, etc. juntamente con los que mediaron en el trato. En Falces denominan ali-ala a la comida con que el dueño de una casa en construcción obsequia a los albañiles que intervinieron en ésta, ccuando el edificio ha sido cubierto. Y al convite con que se celebra la terminación de una obra o el perfeccionamiento de un contrato. La ali-ala tiene el mismo origen árabe que la 'alifara' aragonesa, que, de convite o agasajo contractual, pasó a designar toda comida o merendola entre amigos. En el Derecho Islámico la hali-hala era el rito jurídico perfeccionador de los contratos. Estuvo en todo su vigor en la 'albaranía' o zona del fuero de Tudela, como procedente del Reino Moro de Zaragoza. Consistía en una comida que se pactaba a la vez que el de la cosa objeto del contrato. En el archivo de la catedral tudelana se conservan hasta once documentos de venta y permuta de los tiempos de Sancho el Sabio (Segunda mitad del iglo XII), en todos los cuales se consigna: 'Pacta sunt pretium et ali-hala'. ALIALA o ALIARA: Comida que solía darse en celebridad de algún contrato de venta entre los contratantes y testigos que concurrían: En 1248 la aliala que se dieron Saya Guillar y Maria Fortiz, porr la venta de una asa en Salvatierra se compuso de pan, vino, carne de puerco y gallina en abundancia (caj. 2, nº 62.) El Fuero de Tudela dice, que el comprador debía dar a la aliara de tres carnes a comer a los vendedores, si fuere a venta de cien sueldos arriba y si no de cada maravedí un dinero (Art. 17.) (Pág.17 de Adiciones al Vocabulario Navarro de José Mª Iribarren.) || Luis M.ª Marín Royo (Desde el alajú hasta la menestra, p. 2.)
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona
  • Procedencia de la entrada léxica (1): lugar:
    Peralta. Funes. Falces. Tudela.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Sustantivo común
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Femenino.
  • Etimología y documentación histórica:
    Del ár. hisp. aliḥála, y este del ár. clás. iḥālah 'cesión de crédito'.
Sociología, celebración, alboroque, convite
Colección de Víctor Manuel Sarobe

Adiciones al V.N.- J.Mª Iribarren // Luis Mª Marín Royo. Desde el alajú hasta la menestra [sic].

[Iribarren, J. M.ª. (1958). Adiciones al Vocabulario Navarro. Pamplona: Institución Príncipe de Viana.

Marín Royo, L. M.ª. (2009). Desde el alajú hasta la menestra. Historia de la gastronomía en Navarra. Tudela: Sociedad gastronómica La Intemperie.]

No aparece en el DRAE, sí en Vocabulario Navarro de José María Iribarren: ali-ala. O hali-hala. Nombre árabe que pervive en Navarra y que designa lo que en muchas regiones de España se llama alboroque, es decir, "agasajo que se hacen los que median en una venta o contrato". En Peralta y Funes, la ali-ala es el convite con que los contratantes celebran la ultimación de una venta o permuta de ganados, fincas, etc., juntamente con los que mediaron en el trato. En Falces denominan ali-ala a la comida con que el dueño de una casa en construcción obsequia a los albañiles que intervinieron en ésta, cuando el edificio ha sido cubierto. Y al convite con que se celebra la terminación de una obra o el perfeccionamiento de un contrato. La ali-ala tiene el mismo origen árabe que la alifara aragonesa, que, de convite o agasajo contractual, pasó a designar toda merendola o comida entre amigos. En el derecjo islámico la hali-hala era el rito jurídico perfeccionador de los contratos. Estuvo en todo su vigor en la albarranía o zona del Fuero de Tudela, como procedente del reino moro de Zaragoza. Consistía en una comida, cuyo precio se pactaba a la vez que el de la cosa objeto del contrato. En el archivo de la catedral tudelana se consercan hasta once documentos de venta y permuta de los tiempos de Sancho el Sabio (2.ª mitad del siglo XII), en todos los cuales se consigna: "Pactata sunt pretium et hali-hala". En la zona de Estella y en otras de Navarra, la ali-ala se denomina, como en Castilla, alboroque (del árabe alburuc). En Vindángoz, cullicadera.

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. No está. Cf. alifara. https://dle.rae.es/alifara?m=form

IRIBARREN, J. M.ª. (1997). VOCABULARIO NAVARRO. Pamplona: Diario de Navarra. P. 20a.

Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea. (2017). Diccionario gastronómico. http://www.diccionariogastronomico.es/index.php?id=1&art=607

Último cuarto del siglo XX o primera década del XXI (se cita obra de 1952, 1984 o 1997).