ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Garínoain

garinoain.escudo.jpg
  • Denominación oficial:
    Garínoain
  • Otras denominaciones:
    Garinoain (euskera)
  • Tipo de localidad:
    Municipio simple
  • Censo:
    479 (2016)
  • Extensión:
    10.00 km2
  • Altitud:
    532 m
  • Pamplona (distancia):
    26.00 Km


Páginas

Zona no vascófona.

Limita al N con Barasoain y Olóriz, al E con Orísoain, al S con Leoz y Pueyo y al O con Artajona. Este municipio, de forma casi rectangular, se extiende de O a E desde el monte de la Majada (646 m) hasta el alto de la Cruz (580 m) pasando por el río Cidacos (480 m), que cruza el término de N a S. Las dos terceras partes del territorio pertenecen al hioceno Detrítico, formado por las areniscas de paleocanales, alternando con arcillas del sinclinal de Barasoain, en cuyo flanco S se encuentra. La otra tercera parte corresponde a los aluviones de glacis y terrazas dejados por el Cidacos y su afluente el Leoz.

Clima

Las características mediterráneo-continentales que ofrece el clima son: inviernos fríos (en particular si sopla el cierzo) veranos moderadamente calurosos y secos. Los datos medios anuales oscilan entre los 12"-13"C de temperatura, 500-700 mm de precipitación, alrededor de 80 días de lluvia y 700-725 mm de evapotranspiración potencial.

Flora

El espacio estuvo originariamente cubierto por encinas y robles; y aún quedan restos de estos bosques autóctonos: unas 80 Ha, frente a las 4 de pinares de repoblación (laricio sobre todo).

 

HERÁLDICA MUNICIPAL. Cortado.1º. de azur y una balanza con las siglas J. F. (Justicia y Fuerza) de oro. 2º. de plata y un león rampante de gules. Tanto en la Heráldica Navarra como en las vidrieras de la Diputación aparece equivocado. En el primero es de azur y un león surmontado de una balanza con las siglas J. F. de oro. En las vidrieras está cortado. 1º. de azur y una balanza con las siglas J. F. 2º. de plata y el león rampante de oro. Los elementos de este escudo proceden de los sellos que usaban antiguamente la alcaldía y el ayuntamiento. El primero usaba la balanza y las siglas, mientras que el segundo tenía por propio el león rampante.

CASA CONSISTORIAL. Está situada en la plaza y es de finales del pasado siglo. Es un edificio exento, cubierto a cuatro vertientes que consta de planta baja y dos elevadas. En su fachada tiene zócalo de piedra y el resto de los parámetros están enfoscados y pintados. Su arquitectura se integra en la habitual de la zona. En el edificio se incluyen escuelas y dos viviendas.El ayuntamiento está regido por alcalde y seis concejales.

HISTORIA. El patronato de su iglesia pertenecía (1268) a Santa María de Roncesvalles. Como perteneciente a la Valdorba la jurisdicción civil la ejercía el alcalde del mercado de la ciudad de Pamplona mientras que en lo eclesiástico el patronato de la vicaría correspondió hasta 1794 al cabildo de Roncesvalles, para pasar en esa fecha al rey, salvo durante cuatro meses del año en que, si sucedía la vacante, resolvía el citado cabildo. En 1825, Garinoain pretendió el goce de los montes de Alaiz. En 1850 tenía escuela, dotada con 2.000 reales al año. (Destaca Cataláin).

Aparece como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino. Pertenecía en época medieval al linaje del mismo nombre. En 1513, figuraba ya como remisionado de cuarteles Martín de Garinoain, dueño del solar a la sazón. En 1590 pertenecía a Ana de Garinoain y Juan de Lana, su marido. Les sucedió Margarita de Lana, casada con Miguel de Azpilicueta en los primeros años del siglo XVII. En 1629 consta como palaciano su hijo, Martín de Azpilicueta, casado con Isabel de Aoiz, que fueron padres, a su vez, de doña Juana de Azpilicueta, casada en 1634 con Francisco de Lusar. En la relación de 1723 figura como propietario Félix de Morales, casado con Josefa de la Era. En 1744 solicitó el rebate Francisco de la Era y Monterde, y en 1761. su viuda Teresa de Colmenares. En 1767 era dueña Francisca de la Era. y en 1782 Tadeo Antillón y Josefa Antonia de Ureta, su mujer. Según el Libro de Armería, el escudo era de plata con tres gajas de gules; bordura de azur, cargada con doce aspas de oro. En 1800 todavía quedaban restos del castillo que fue demolido para construir la iglesia.

IGLESIA DE SAN MARTÍN. El centro de la población lo ocupa la parroquia de San Martín, construida en 1773 por el cantero Melchor Marichalar y Santiago Zelayeta, según trazas y condiciones del veedor de obras del obispado, Manuel de Larrondo. Esta iglesia sustituyó a otra medieval, si bien se aprovechó en la nueva construcción: la zona inferior de la torre, que se corresponde en el interior con el tramo de los pies. El nueve templo tiene planta de cruz latina con cabecera pentagonal, cubierta por bóveda de medio cañón con lunetos. Del ajuar de la iglesia se debe mencionar una de las dos pilas bautismales, gótica del siglo XIV que procede de Cataláin. En su traza se suceden arquillos trilobulados que encierran motivos decorativos. La colección de orfebrería incluye piezas del estilo y cronología diversa. La más antigua es el brazo relicario de San Blas, fechable en el siglo XVI; en la primera mitad de la siguiente centuria se datan dos coronas de plata que tienen diseño bajorrenacentista. Existe otra corona de plata sobredorada con una estructura barroca del siglo XVIII, siglo éste al que también pertenece el viril de un ostensorio del siglo XIX, labrado en México y donado hacia 1711 por Martín de Zabala y Zunzarren, residente en dicha ciudad. Tres son las Vírgenes medievales que pertenecen a esta localidad, la más antigua es una talla románica de hacia 1200 que se conserva en el Museo Diocesano de Pamplona, mientras que las otras dos pertenecen al gótico del siglo XIV. Se trata de la Virgen del Monte que procede de la Ermita de Santa Cecilia y la Virgen Blanca, antigua titular de la suya, las dos han sido muy retocadas y en la actualidad se custodian en la parroquia. De las tres ermitas con que cuenta este lugar es la del Santo Cristo de Cataláin la más importante, situada a cierta distancia de la población. Existen noticias suyas a partir de los primeros años del siglo XIII, cuando fue donada a la Colegiata de Roncesvalles, por los hermanos Jimeno y Miguel de Garínoain (1207), y a ella perteneció hasta la Desamortización. El primitivo templo románico del primer cuarto del siglo XII fue intensamente transformado en 1776, siguiendo el estilo barroco por el cantero Juan de Santesteban. Se ha intentado devolverle a su estado original en la reciente restauración. Del edificio medieval permanecen los muros perimetrales, que configuran una nave rectangular de cuatro tramos más al ábside semicircular, dividido en dos registros por una cornisa de tacos y otra de bolas que separan el piso de arquerías y el de ventanas. Finalmente se alza una bóveda de horno. Románicos son también los capiteles del arco triunfal, que representan al rey David tocando el arpa y temas vegetales dispuestos en doble banda; por el contrario, tanto la cubierta de la nave como la cúpula del crucero obedecen a la reciente restauración. Los exteriores, lo mismo que el interior, son de sillería y tienen en la fachada en la que se sucede la puerta de medio punto con capiteles decorados, la línea de ventanas-la central con un curioso arco polilobulado- y una esbelta espadaña en el remate. Asimismo es de destacar la serie de canes con que culminan los muros laterales y el ábside, donde está muy patente el gusto románico por los seres fantásticos, monstruos, animales e incluso seres humanos tanto masculinos como femeninos, todo ello realizado de manera esquemática. En el interior se venera una talla del Cristo de Cataláin, gótica del siglo XIV, de expresiva anatomía y majestuoso rostro; asimismo interesa la pila bautismal, tallada en estilo gótico con una serie de arquerías trilobuladas.

BASÍLICA DE CATALÁIN. La basílica de Katalain, dedicada al Santo Cristo, fue al menos desde la Edad Media lugar de reuniones y batzarres de los diputados de las cuatro cendeas y de los representantes de los concejos valdorbeses. Perteneció a Roncesvalles por donación hecha en 1207. Es un bello ejemplar de románico rural del siglo XII, reformado durante el XVIII y recientemente restaurado, incluida la linterna octogonal de ladrillo, a toda luces barroca. La portada, vanos, capiteles interiores y canecillos del ábside semicilíndrico están decorados con interesantes motivos escultóricos. Los pueblos valdorbeses celebran cada año en Katalain el Día del Valle un domingo del mes de mayo. (José María Jimeno Jurío; 2004).

ARQUITECTURA CIVIL. En este lugar predominan las viviendas de cuidadas y señoriales fachadas que siguen la tipología propia del siglo XVI, traducida en unos grandes bloques de sillarejo con arcos de medio punto de grandes dovelas y escudo en la clave, abiertos en el primer cuerpo. Estos blasones corresponden a las armas de conocidos linajes de la Valdorba como los Pabolleta y Essayn, los Hermoso de Mendoza y Conde de Ayanz entre otros. Una de las casas más notables es el palacio ubicado en la plaza de la parroquia, que ofrece un esquema de L y que era la casa solar, a decir del escudo, de los Virto y Azpilicueta. Se trata de una construcción del siglo XVI que parece aprovechar restos medievales.