Presentación

El patrimonio inmaterial de Navarra constituye un repertorio de testimonios orales que recogen formas de cultura tradicional y popular en forma de proverbios y refranes, cuentos, creencias y costumbres, bromas y chistes, piezas poéticas, etc. Estos materiales se han venido recopilando en el Archivo gestionado en la actualidad por la Cátedra del Patrimonio Inmaterial de la Universidad Pública de Navarra y constituyen un compendio de gran valor cultural y posibilidades de investigación lingüística, sociolingüística y educativa.

A este último ámbito alude precisamente el artículo 14, referido a la educación, de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, (UNESCO, 2003). [http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00006] en el que se aconseja a los estados miembros que valoren y transmitan este patrimonio mediante su utilización en programas educativos: “... cada estado miembro intentará por todos los medios oportunos asegurar el reconocimiento, el respeto y la valorización del patrimonio cultural inmaterial en la sociedad, en particular mediante programas educativos”.

Por otra parte, en el currículo de Educación Primaria se hace también mención a la utilización de las piezas literarias de la tradición oral con fines educativos. Desde un punto de vista general, se busca dotar al alumnado de estrategias que favorezcan el correcto aprendizaje de la dimensión oral de la competencia comunicativa. Desde una perspectiva más concreta, se potencia la audición, reproducción y memorización de cuentos, poemas, trabalenguas, refranes, adivinanzas, retahílas y canciones.

En esta línea se sitúa la presente propuesta didáctica que parte de una muestra de algunos de estos testimonios del patrimonio inmaterial de Navarra y propone su utilización con fines didácticos en el aula de 1º y 2º cursos de Educación Primaria. En concreto, se ha realizado una selección de piezas narrativas (cuentos) y poéticas (retahílas, adivinanzas, trabalenguas y fórmulas de rifa). La especificidad de este planteamiento didáctico está en el hecho de presentar una propuesta abierta y plurilingüe para niños y niñas plurilingües basada en nuestra tradición oral.

Las propuestas didácticas se elaboran con una serie de objetivos y competencias y ofrecen un abanico de posibilidades de utilización en el aula. Las actividades no están cerradas, se trata de propuestas abiertas en las que la/el docente puede intervenir, modificar, alterar el orden, en definitiva, hacer suya la propuesta para adecuarla a las características específicas de su alumnado.

La especial configuración de las actividades y su carácter bilingüe (castellano/euskera) se concreta en la selección de los testimonios (diferentes en el caso del euskera y el castellano) y en las reflexiones y comparaciones de una y otra lengua dentro de cada propuesta. Esta configuración nos ha permitido introducir actividades en dos de las lenguas presentes en el sistema educativo en Navarra. No obstante, las actividades pueden ser completadas mediante la comparación con piezas narrativas o poéticas en otra lengua (francés, inglés o en el caso de un aula multiétnica, cualquier otra lengua hablada por el alumnado). De ahí el carácter abierto a la participación del profesorado en esta propuesta.

El Folklore Infantil

El folklore infantil

El término literatura, si no se matiza, nos evoca libros y escritores o escritoras, pero en todas las culturas existe un tipo de literatura creada oralmente y que ha perdurado trasmitida de forma oral. A ese patrimonio lingüístico que ha sido expresado oralmente se le denomina literatura oral o tradicional, literatura popular o folklore. En palabras de Juan Mari Lekuona (1982:20), este tipo de literatura ha sido expresada mediante la voz, aprendida y disfrutada por el oído y guardada a través de la memoria. La literatura escrita y la oral son expresiones complementarias ya que conforman un mismo cuerpo literario.

Dentro de la literatura oral encontramos una gran diversidad de piezas pertenecientes a los tres géneros: poéticas (coplas, baladas y cantos narrados, refranes, versos), narrativas (cuentos, narraciones humorísticas) y dramáticas (teatro popular, pastorales). Esas producciones literarias no tienen autor conocido, son creaciones colectivas, transmitidas oralmente generación tras generación hasta que en algún momento (no siempre y no en el mismo momento) hayan sido recogidas por escrito.

El interés por recopilar y estudiar la literatura oral fue impulsado por el movimiento Romántico surgido en Alemania a finales del siglo XVIII y que se desarrolló durante todo el siglo XIX, pues veía en la literatura tradicional la expresión del genio y del carácter genuino de los pueblos. Por otra parte, en esa época comenzaron a cambiar los modos de vida de la sociedad tradicional transformados violentamente por los procesos de urbanización e industrialización. Ello produjo el declive de muchas formas asociadas a la oralidad y el temor a que se perdieran para siempre impulsó a muchos investigadores a recopilarlos.

Dentro de la literatura oral distinguimos el folklore infantil, canciones, fórmulas de juego, cuentos y toda una serie de producciones lingüísticas que han sido tradicionalmente dirigidas a los niños o utilizadas por estos.

Corpus y características del
folklore infantil

El folklore infantil está formado por una gran diversidad de piezas. Por una parte, dentro del género narrativo, los cuentos; por otra parte, dentro de los modelos poéticos, la poesía, las canciones de cuna y toda una serie de géneros menores, piezas breves y simples, como las retahílas, las fórmulas lúdicas, los trabalenguas, las adivinanzas... Dentro del género dramático también tenemos el teatro infantil y diversas piezas dramatizables, como los diálogos rimados y las estructuras paralelísticas.

Esas piezas que han sido transmitidas oralmente son fáciles de recordar, normalmente breves y, además, tienen unas características especiales que facilitan su memorización.

Los cuentos no son largos, el argumento es sencillo y narran un solo hecho; aparecen pocos personajes, estereotipados y creados a partir de una oposición básica (el héroe y el humilde, el bueno y el malo, el rico y el pobre); no aparecen detalles y descripciones (no se concreta el lugar ni la época); se repiten secuencias (normalmente tres veces)...

En las piezas poéticas el significado llega a perder relevancia en favor de los elementos fónicos: el ritmo, las pausas rítmicas; la rima y los juegos eufónicos hechos a partir de palabras con sonido similar; juegos de similitud y oposición fonética y semántica; repeticiones, paralelismos...

Funciones del folklore infantil

Teresa Colomer (1999: 39-40) destaca que las formas del folklore infantil requieren casi siempre de una representación interactiva que moviliza muchos recursos simultáneos. En ella, los pequeños adoptan un papel asignado: se mueven a un ritmo determinado, realizan unos gestos concretos, repiten, responden, cantan, etc. Al hacerlo, aprenden normas sociales y formas lingüísticas al mismo tiempo que exploran sus capacidades como miembros del grupo.

Desde esta perspectiva, Colomer propone agrupar los aspectos presentes en el folklore infantil en los siguientes elementos:

  • La relación con estímulos sonoros y motores: la voz, el ritmo, la melodía, la entonación, el movimiento...
  • El vínculo afectivo, de juego y descubrimiento del placer: la ejercitación articulatoria, la repetición, la creación a partir de la memoria, el juego con la forma.
  • El vínculo social del placer del juego con los demás, el dominio de la palabra (quién sabe decirlo, quién lo adivina, quién lo explica, quién se acuerda, etc.), la trasgresión de normas sociales o de funcionamiento del mundo (el mundo al revés, etc.).

Así pues, en el folklore infantil, además de la palabra, intervienen otros muchos recursos (el ritmo, el movimiento y los aspectos lúdicos y sociales) que son indisolubles de lo que se dice.

El folklore infantil en el currículo de Educación Primaria

El Decreto Foral 60/2014, del 16 de julio (BON nº 174, de 5 de septiembre de 2014), por el que se establece el currículo de las enseñanzas de Educación primaria en la Comunidad Foral de Navarra, en lo que respecta a la Lengua castellana y a su Literatura, considera que «... la forma de hablar y de escuchar de una persona determina la percepción que los demás tienen de ella» y , por ello, parece imprescindible dotar al alumno de unos recursos, de unas estrategias que le ayuden a dominar esa dimensión oral de la competencia comunicativa.

Este dominio se hace imprescindible tanto más en el caso del alumnado de la Educación Primaria y en el caso de las muestras de la oralidad procedentes de la tradición, almacenada a lo largo del tiempo y de la historia, en el bagaje cultural de un pueblo, más que aquellas propias de la conversación actual y espontánea.

Por esta razón, en los primeros cursos de la Educación Primaria, que es el que nos ocupa, tanto en los “contenidos” como en los “criterios de evaluación” y en los “estándares de aprendizaje evaluables” y, en especial, dentro de los bloques 1. “Comunicación oral. Hablar y escuchar” y 4. “Educación literaria”, se habla de:

  • «Expresión y producción de textos orales: narraciones de situaciones o experiencias personales, textos populares (cuentos, refranes, poemas, canciones, adivinanzas,...)».
  • «Audición, reproducción y memorización de cuentos, poemas, trabalenguas, refranes, adivinanzas, retahílas y canciones que estimulen el interés del niño».
  • «Reproduce de memoria breves textos literarios o no literarios cercanos a sus gustos e intereses».
  • «Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves imitando modelos».
  • «Conocimiento de cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales...».
  • «Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y de literatura infantil».
  • «Dramatización de textos literarios».
  • «Valoración de los textos literarios como vehículo de comunicación y como fuente de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas y como disfrute personal».
  • «Producir, a partir de modelos dados, textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones...».
  • «Memoriza y reproduce textos orales breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, refranes, adivinanzas, trabalenguas».
  • En definitiva, lo que el currículo de Educación Primaria entiende como “folklore infantil” se recoge tanto en el apartado de la comunicación oral como en el de la educación literaria; y en ese puente entre estos dos ámbitos encontramos la mayoría de muestras y ejemplos pensados para el receptor infantil procedentes del patrimonio inmaterial de Navarra.

Propuestas didácticas

Introducción

Las propuestas didácticas que se presentan a continuación parten en todos los casos de un testimonio oral (narrativo o poético) según el siguiente esquema:

  • Ficha técnica
  • Fuente del testimonio oral, texto escrito, audio o vídeo.
  • Transcripción de la pieza oral.
  • Propuesta didáctica.

En esta propuesta se especifican los objetivos y competencias que se trabajan en las actividades propuestas. En la temporalización se dividen las actividades en sesiones y se van describiendo las actividades que contienen algunas pautas pero dejan abierta la posibilidad de modificación, alteración del orden o en todo caso adecuación a las necesidades de cada aula.

Narraciones

El cuento popular o tradicional es una narración de sucesos inventados. Al no tener una autoría conocida y no contar con una sola versión original escrita, va variando y modificándose según la persona que lo narra y las personas que lo escuchan.

Ficha Técnica

Título: Garbancito
Informante: Fabián Amador Jiménez.
Localidad: Allo.
Tipo: narraciones folclóricas.
Subtipo: acumulativas y lúdicas.
Clasificación: cuentos maravillosos.
Idioma: castellano.
Duración: 1´28´´

Pues mira este era Garbancito y lo manda su madre a comprar a la tienda, pero era tan chiquitico, tan diminuto que iba por la calle cantando:

-¡Cuidado con lo que hacéis, a Pulgarcito no piséis!

Pero… va a la tienda a comprar y compra una berza...

y cuando viene pa casa, ve una vaca, está pacentando [?] ¿no?, y se acerca la vaca y se mete en la hoja de la berza, se esconde, pero va la vaca, coge la hoja de la berza y se la come, claro y se lo traga. Y luego su madre y su padre venga buscarlo por todo, por toda la ciudad, por todo el pueblo:

-¡Garbancito, Garbancito!

Pero Garbancito contestaba:

-¡Que estoy aquí, que estoy en la tripa de la vaca!

Pero nadie le hacía caso y…
y una mujer dijo:

-¿Ustedes buscan a Pulgar… a Garbancito?

-¡Sí!

-¿Pues no ven que está en
la tripa de esa vaca?

-¡A ver, Garbancito!

-¡Que estoy en la tripa de la vaca!

Cogen la vaca, la llevan a, a casa y empiezan a hinchar a la vaca, a hinchar de comida y cuando la vaca caga, va y sale, sale todo, ¡fíjate como sale! ¿no? ¡de la tripa de la vaca! Conque lo cogieron,
lo lavaron y ¡ya está!

Propuesta didáctica

1. Objetivos

  1. Promover el carácter lúdico del lenguaje y la creatividad.
  2. Reforzar el ámbito familiar como medio de transmisión de literatura oral.
  3. Potenciar el núcleo familiar como generador de confianza y protección de los niños y niñas.
  4. Promover actitudes de integración del alumnado y respeto de las diferencias por cuestiones físicas, de raza, lengua o lugar de origen.
  5. Promover la autonomía del alumnado en la realización de tareas y hábitos de higiene.

2. Competencias específicas

  1. Comprender cuentos a partir de una narración oral.
  2. Adquirir vocabulario.
  3. Establecer un dialogo con la / el docente respetando los turnos de palabras.
  4. Memorizar frases con la misma estructura y diferentes palabras.

3. Temporalización

1º sesión

  1. Actividades previas a la audición:
    Reunir a los niños en un círculo e iniciar una serie de preguntas a las que irán respondiendo espontáneamente.
    • ¿Os gustan los cuentos? ¿Cuál es vuestro cuento preferido?
    • ¿Quién os cuenta cuentos: la abuela, el abuelo, la mami, el papa, el tío, una tía, un primo o una prima, tu hermano? ¿Y quién los cuenta mejor? ¿Dónde te gusta más que te cuenten cuentos: en la cama, antes de dormir; por la tarde, en lugar de ver la tele, en vacaciones cuando tenéis más tiempo libre o en el invierno cuando no se puede jugar en el parque?
    • ¿Tenéis libros de cuentos en casa? ¿Vuestros abuelos os cuentan cuentos de cuando ellos eran pequeños?
  • Audición del cuento de Garbancito (versión de Fabián Amador Jiménez) mediante la proyección del vídeo de la persona que lo cuenta: 1´28´´.
  • iii. Actividades previas a la audición:
    Hacer una serie de preguntas para comprobar su comprensión:
    • ¿Os ha gustado? Pero ¿qué le pasó a Garbancito? ¿Y por qué? ¿vosotros conocéis a algún niño al que le haya pasado esto? ¿Y por qué a él?
    • Y como era muy pequeño, ¿qué cantaba en el camino? ¿Estaba triste o contento?
    • ¿Conocéis a algún niño o niña que sea como Garbancito? ¿y que sea muy delgadito? ¿o muy gordo? ¿o muy alto? ¿o muy bajo? ¿o que hable diferente a nosotros? ¿o que sea de otro país?…
    • Pero el papá y la mamá lo estaban buscando y ¿cómo lo llamaban?
    • ¿Y él qué respondía?
    Asociar las frases que dicen los protagonistas con la situación en que se pronuncian: repartir un documento con dos ilustraciones (ficha 1). Una de ellas con Garbancito caminando por la calle y otra en la tripa de la vaca y dos textos que deberán pegar junto a la ilustración correspondiente:
    • ¡Cuidado con lo que hacéis, a Pulgarcito no piséis!
    • ¡Que estoy en la tripa de la vaca!
    Inventar expresiones similares imitando las frases y a partir de situaciones cotidianas en proyecciones con dibujos que representen niños y niñas en contextos diferentes (ficha 2. Se trata más de diapositivas):
    FRASE TIPO A
    • ¡Cuidado con lo que hacéis, a Mikel no peguéis!
    • ¡Cuidado con lo que hacéis, a Maite no empujéis!
    • ¡Cuidado con lo que hacéis, a Itsaso no apartéis!
    FRASE TIPO B
    • Que estoy en la habitación recogiendo los juguetes.
    • Que estoy en el baño lavándome las manos.
    • Que estoy en el parque jugando con mis amigos.
    • Que estoy viendo la tele.
    • Que estoy viendo la tele.

    Ficha Técnica

    Título: Garbancito
    Informante: Lucía Echeverría Diaz.
    Localidad: Viana.
    Tipo: narraciones folclóricas.
    Subtipo: acumulativas y lúdicas.
    Clasificación: cuentos maravillosos.
    Idioma: castellano.
    Duración: 1´28´´.

    Era un niño muy chiquitín y todo lo quería hacer él y un día va a casa y le dice, dice su madre:
    -Ay, necesito azafrán y no tengo.
    -Madre, ya voy yo a por él.
    Dice:
    -No, hijo, no, que eres muy chiquitín y te puedes perder.
    Y entonces dice:
    -Que no, que voy yo.

    Y tan pesado se puso que su madre le dio el dinero y se fue y claro, pues, empezó a llover y entonces pues el hombre, como era tan pequeñito, se colgó debajo de una berza, una col. Se metió debajo de una berza, mira si era pequeño, para no mojarse. Pero iba por allí pasando un buey, se comió la berza y con el chiquito también, se lo comió.

    Y luego pues su madre, al ver que no llegaba a casa, iba y decía:

    -Garbancito, ¿dónde estás?

    Y el hijo le contestaba:

    -Aquí, aquí estoy en la barriga del buey que se mueve, aunque donde me lleva no llueve.

    Y su madre, todo:

    -Garbancito, ¿dónde estás?

    Y él contestaba desde la barriga del buey:

    -Aquí estoy en la barriga del buey que se mueve, aunque donde me lleva no llueve.

    Decía, ese era y le dio mucho de comer su madre al buey y claro pues echó a Garbancito.

    Propuestas didácticas

    1. Objetivos

    1. Promover el carácter lúdico del lenguaje y la creatividad.
    2. Comprobar que un mismo cuento se puede contar de varias formas porque las personas que lo cuentan pueden añadir algo u olvidarse de una parte porque es un testimonio oral.
    3. Realizar comparaciones entre dos lenguas (euskera y castellano).
    4. Reforzar el ámbito familiar como medio de transmisión de literatura oral.
    5. Potenciar el núcleo familiar como generador de confianza y protección de los niños y niñas.
    6. Promover actitudes de integración del alumnado y respeto de las diferencias por cuestiones físicas, de raza, lengua o lugar de origen.
    1. Promover la autonomía del alumnado en la realización de tareas y hábitos de higiene.
    2. Promover el diálogo sobre temas que afectan a la convivencia social en las ciudades (hábitos sociales en torno a los excrementos de los perros en las zonas comunes).

    2. Competencias específicas

    1. Comprender cuentos de diferentes formatos (testimonios del Archivo, dibujos animados, cuentacuentos) narrados por personas de diferente procedencia y en lenguas diferentes.
    2. Comparar versiones distintas de un mismo cuento.
    3. Adquirir vocabulario sobre los animales.
    4. Distinguir y comparar palabras y expresiones en euskera y en castellano.
    5. Establecer un dialogo con la / el docente respetando los turnos de palabras.
    1. Aprender palabras y expresiones sencillas en euskera, compararlas con las mismas en castellano y memorizarlas.
    2. aAprender onomatopeyas en una y otra lengua.

    3. Temporalización

    3 sesiones

    a. Primera sesión

    1. i. Actividades previas a la audición: Introducir el cuento explicando a los niños que se trata de una forma algo diferente de contar el mismo cuento.
    2. Audición 2: cuento de Garbancito (versión de Lucía Echeverría Diaz) mediante el visionado del vídeo de la persona que lo cuenta: 1´28´´.
    1. Actividades sobre la audición
      Hacer una serie de preguntas para detectar las diferencias en las versiones de una y otra versión:
      • ¿Cómo le llamaba su madre a Garbancito? Y él ¿qué respondía?
      • ¿Dónde estaba Garbancito? Pero el animal ¿era una vaca? ¿qué era? ¿y qué diferencias hay entre una vaca y este animal?
      • ¿Dónde se había escondido? ¿pero no era una col?
      • ¿Qué tiempo hacía? ¿hacía sol o estaba lloviendo? ¿Garbancito se mojaba? ¿Dónde estaba?
      Trabajar el vocabulario de los animales. Preguntar sobre los animales que conocen y dónde los han visto.
      • En el cuento de Garbancito hemos visto una vaca y un buey. ¿Vosotros conocéis otros animales? ¿dónde los habéis visto: en el pueblo, en el zoo…?
      • Pues ahora vamos a escuchar un cuento que nos cuenta otra vez Fabián y en este caso trata de un burro y se titula Un burro me falta.
    1. Audición 3: Un burro me falta (Fabián Amador Jimenez, localidad Allo).

      Establecer un diálogo sobre el contenido del cuento:
      • ¿Dónde estaba el burro? ¿y por qué no lo veía? ¿a alguien que conocéis le ha pasado esto?

    Segunda sesión

    1. Actividades previas al visionado del cuento: Introducir el tema recordando el argumento del cuento de Garbancito mediante preguntas y una puesta en común y explicar que van a ver el cuento sin sonido pero como ya lo conocen lo podrán comprender.
    2. Visionado de las imágenes de una versión del cuento en euskera "Barbantxo":
      Mostrar imágenes del cuento sin sonido
      para que los niños inventen la historia que se cuenta que, en la última parte, coincide con el cuento de Garbancito
      • ¿En qué lengua hablan estos niños que cuentan el cuento?
      • ¿Alguien que conocéis habla esa lengua? ¿o en vuestro pueblo? ¿alguien sabe decir algo en euskera?
    1. Actividades sobre el visionado del cuento en euskera Detenerse en algunas frases que los niños pueden repetir ya que su significado lo conocen por la versión en castellano. Para su memorización trabajar la música original del vídeo:
      • ¡Cuidado con lo que hacéis, a Pulgarcito no piséis!
      • Ni Barbantxo naiz, txiki-txikia naiz, kontuz ibili eta ez zapaldu ni! (2´51´´ y 7´55´´).
      • ¡Que estoy aquí en la tripa de la vaca!
      • Hemen nago, hemen nago, hemen behiaren barruan…!
        (7´04´´ y 7´23´´).
      Behiak tur-tur egitean!
      (7´29´´).
      En este último caso deberán adivinar el significado de la frase a partir de la pregunta en castellano: ¿y cuándo saldrás de la tripa de la vaca? “cuando cague la vaca” / behiak tur-tur egitean”.
      Trabajar la onomatopeya tur-tur comparando con otras que se forman mediante repetición: bla bla / tar-tar, toc toc / kax-kax… en castellano y euskera, mediante la distribución de varias viñetas con dibujos (ficha 3. Viñetas para cada situación) en los que tengan que identificar estas onomatopeyas formadas por repetición:
      • La vaca cuando sale Barbantxo.
      • Una persona hablando sin parar.
      • Alguien pegando para llamar a una puerta.
      • La nieve cuando cae.

      C. Tercera sesión

    1. Actividades de introducción al visionado de la canción de Oskorri Mari Andresan korotza mediante preguntas sobre la forma como Garbancito salió de la tripa de la vaca y la repetición de las canciones en euskera (Ni Barbantxo naiz, txiki-txikia naiz…; hemen nago, hemen nago…; behiak tu.tur egitean…).
    1. Visionado del vídeo con la canción de Oskorri, Mari Andresan korotza. (Video) Plantear preguntas del tipo:
      • Esta mujer se llama Mari Andresa y ¿qué está haciendo? ¿dónde? ¿y eso está bien? ¿dónde debería ir? ¿por qué? ¿y qué debería hacer después?
      • ¿quién hace estas cosas en la calle? ¿por qué?
      Analizar el significado de la siguiente imagen en relación con los perros en las calles y promover el diálogo con los niños sobre la recogida de los excrementos y la educación cívica.
      Escuchar el cuento del Topo que quería saber quién hizo aquello en su cabeza.

      Para concluir, escuchar la música de Oskorri y realizar una actividad de psicomotricidad o baile de forma libre:

    Piezas poéticas

    En el folklore infantil el género poético está constituído principalmente por piezas de carácter lúdico. Para la confección de las propuestas didácticas hemos elegido cuatro tipos: retahílas, trabalenguas, adivinanzas o acertijos y fórmulas de rifa.

    Las retahílas, las primeras en nuestra lista de juegos orales, son esas pequeñas piezas poéticas en las que prima el ritmo y el juego fónico.

    Los trabalenguas constituyen buenos ejercicios para mejorar la pronunciación y trabajar la dicción. Habitualmente se plantean como juego para ver quién lo dice más rápido o quién lo repite varias veces sin coger aire.

    Las adivinanzas o acertijos ofrecen, por una parte, un modo de juego basado en el lenguaje y, por otra, son un recurso extraordianrio para estimular la inteligencia, la imaginación y la percepción. Los acertijos pueden introducirse con alguna fórmula de inicio como por ejemplo adivina adivinanza…

    Finalmente, las fórmulas para echar a suertes o fórmulas de rifa son canciones de juego breves con un marcado ritmo eufónico en las que se sortea a golpe silábico recayendo la suerte en el participante a quien se le asigna la última sílaba.

    Ficha Técnica

    Título: Canción de nuestro burriquito
    Hablante: Anuncia Pérez (Casa de Juan Felipe, Iturgoien)
    Tipo: Juegos infantiles-juveniles
    Subtipo: Canción de juego mímico-gestual encadenada
    Idioma: Castellano
    Duración: 1’34’’

    A nuestro burriquito le duele la cabeza, la señora le ha puesto un gorrito de seda, zapatos de charol, lala, zapatos de charol, lala…

    A nuestro burriquito le duelen las orejas, la señora le ha puesto pendientes de madera, un gorrito de seda, zapatos de charol, lala, zapatos de charol, lala…

    A nuestro burriquito le duele la cabeza, la señora le ha puesto un gorrito de seda, zapatos de charol, lala, zapatos de charol, lala…

    A nuestro burriquito le duele la cintura, la señora se la puesto una buena armadura, corbatita de seda, pendientes de madera, un gorrito de seda, zapatos de charol, lala, zapatos de charol, lala…

    A nuestro burriquito le duele el rabito, la señora le ha puesto un lazo muy bonito, una buena armadura, corbatita de seda, pendientes de madera, un gorrito de seda, zapatos de charol, lala, zapatos de charol, lala…

    A nuestro burriquito le duelen ya los pies, la señora le ha puesto zapatos de papel un lazo muy bonito, una buena armadura, corbatita de seda, pendientes de madera, un gorrito de seda, zapatos de charol, lala, zapatos de charol, lala

    Propuesta didáctica

    a) Objetivos

    1. Promover el carácter lúdico del lenguaje.
    2. Potenciar la memoria.
    3. Mejorar la creatividad e imaginación relacionado con el lenguaje y el juego.
    4. Expresarse a través de la mímica.
    5. Desarrollar el lenguaje corporal y la expresión del sentimientos.
    6. Favorecer la reflexión sobre el maltrato animal.

    b) Competencias específicas

    1. Memorizar una estrofa.
    2. Jugar con los compañeros a través del lenguaje.
    3. Superar el reto de memorizar sin errores.
    1. Cambiar la rima al hilo del juego..

    c) Temporalización

      Tres sesiones

    d) Ejercicios y actividades

    Primera sesión

      Dedicada a la parte oral: escucha, repetición y memorización.
    1. Escuchar el vídeo, por lo menos, dos veces.
    2. Cantar la primera estrofa con el resto de compañeros.
    3. Cantar la primera estrofa haciendo mímica.
    4. Cantar la primera y la segunda estrofa solo con gestos y los demás compañeros tienen que adivinar a qué parte de la canción se refiere.

    Segunda sesión

      Se trabaja el contenido del mensaje: la reflexión.
    1. Hacer preguntas de lectura oral comprensiva:
      • Sobre las partes que le duelen: vg. ¿qué partes le duelen al burriquito? ¿Qué otras partes le podrían doler?
      • Sobre la interpretación de ese dolor: vg. ¿por qué crees que le duele? ¿Crees que le duelen de verdad?
      • Sobre la actuación del otro personaje y la explicación de su comportamiento, la señora: vg. ¿Qué hace la señora cada vez que le duele algo al burriquito? ¿Crees que la señora le quiere al burriquito?
      • Sobre la opinión que el contenido de esta pieza poética despierta en el alumnado: vg. ¿Tú qué harías para cuidar al burriquito? ¿Le pondrías otra ropa? ¿Si el burriquito ya llevaba zapatos de charol, por qué le pone encima zapatos de papel? ¿Se puede hacer eso?
      2. Trabajar con actividades de ampliación:
      • Alargar la canción con dos partes más del cuerpo que le duelan al burriquito y añadir el remedio de la señora.
      • Dibujar al burriquito tal como ha quedado al final de la canción.

    Tercera sesión

    Se trabaja sobre la forma del mensaje: reflexión y creación. Se vuelve a cantar otra vez la canción, pero parando al final de cada frase. La profesora va a empezar, ella se para y los/as alumnos/as tienen que repetir la última palabra:

      A nuestro burriquito le duele la cabeza, [cabeza]
      la señora le ha puesto un gorrito de seda, [seda]
      zapatos de charol, lala, [lala]
      zapatos de charol, lala, [lala]

    Tarea final


    Realizar otra canción-juego pensando en el animal favorito de cada uno/a de los/as alumnos/as y la cantará toda la clase el día de la fiesta del colegio.

    Ficha técnica

    Título: Trabalenguas de la “p”
    Hablante: Marina Ausejo (Murillo el Fruto)
    Tipo: Refranero
    Subtipo: Trabalenguas, momentos de diversión
    Idioma: Castellano
    Duración: 0’42’’

    Un peluquero, para dar la profesión, dar publicidad, pues puso un cartel en... establecimiento y todo por “p”:

    Pedro Pérez Pellicer, peluquero perfumista, pretencioso… pobrecitos príncipes, pacíficos presbíteros, pudientes propietarios, pensáis... pues preguntar por Pedro Pérez Pellicer, peluquero perfumista. ¡Has dejado el diccionario sin pes, ¿no?!

    Propuesta didáctica

    a) Objetivos

    1. Promover el carácter lúdico del lenguaje.
    2. Favorecer la dicción y la pronunciación de algunos fonemas del castellano.
    3. Mejorar la creatividad e imaginación en relación con el lenguaje y el juego.
    4. Favorecer la reflexión sobre los sonidos de la propia lengua.

    b) Competencias específicas

    1. Memorizar y repetir un trabalenguas.
    2. Jugar con los compañeros a través del trabalenguas.
    3. Crear otro juego de palabras a partir de un modelo dado.

    c) Temporalización

    Dos sesiones

    d) Ejercicios y actividades

    Primera sesión:

    Dedicada a la parte oral: escucha, repetición y memorización.

    1. Escuchar el vídeo, por lo menos, dos veces.
    2. Intentar repetir la mitad del trabalenguas y otro compañero la otra mitad.
    3. Decir los/as dos juntos/as todo el trabalenguas.

    Segunda sesión:

    Se trabaja la creación y la ampliación del dominio lingüístico de juego:

    1. Elegir otro sonido y pensar en dos palabras seguidas que lo lleven.
    2. Ahora tres palabras con ese mismo sonido.
    3. Ahora cuatro palabras.
    4. Ahora cinco...
    5. Seis...
    6. Y... ¡Siete! Ya se puede decir todo el trabalenguas nuevo con el nuevo sonido.

    Tarea final

    Al final de esta sesión se recomienda hacer un concurso de trabalenguas, por parejas, de manera que el trabalenguas más divertido y con menos confusiones de sonido es el que gana. Y... ¡El más difícil todavía! Animar a los/as alumnos/as a intentar repetir el nuevo trabalenguas con una piruleta -esa que quizá han ganado en el concurso :D-, con una golosina, etc. en la boca.

    Ficha técnica

    Título: Adivinanza de las letras
    Hablante: María Jesús Baztán Echarri (Miranda de Arga)
    Tipo: Poesía popular
    Subtipo: Adivinancero
    Idioma: Castellano
    Duración: 1’02’’

    La lleva encima, metida está en el baúl, yo no la tuve jamás, siempre la tuviste tú. (Esa es la u, la u).

    Luego, mira:

    En medio del cielo estoy, sin ser lucero ni estrella y sin ser la luna bella, a ver si sabes quién soy (y era la e). Y... largo largo como un palito y encima de la frente tiene un puntito (pues era la i) [...]

    Propuesta didáctica

    a) Objetivos

    1. Promover el carácter lúdico del lenguaje.
    2. Favorecer el pensamiento abstracto en relación con el lenguaje.
    3. Mejorar la creatividad e imaginación asociadas al lenguaje y el juego
    4. Memorizar y reproducir textos orales tradicionales breves y sencillos.

    b) Competencias específicas

    1. Memorizar y repetir varias adivinanzas.
    2. Jugar con los compañeros a través del trabalenguas.
    3. Crear otro juego de palabras a partir de un modelo dado.

    c) Temporalización

    Una sesión

    d) Ejercicios y actividades

    Primera parte de la sesión:

    Dedicada a la parte oral: escucha, repetición y memorización.

    1. Escuchar el vídeo, por lo menos, dos veces.
    2. Intentar repetir la mitad de la adivinanza con la ayuda de otro/a alumno/a que repita la otra mitad.
    3. Ahora los/as dos dicen todo el trabalenguas.

    Segunda parte de la sesión:

    Se trabaja la creación y la ampliación del dominio lingüístico de juego:

    1. Por grupos de tres alumnos/as distribuir las vocales que faltan (la “a” y la “o”) y alguna otra consonante.
    2. Pensar en una imagen que se parezca al dibujo o al sonido de esas letras / esos fonemas.
    3. Escribir una frase con esa imagen que contenga un pareado fácil.
    4. Decirla al resto de compañeros/as, en casa a la familia, etc.

    Tarea final

    Al final de esta sesión se recomienda colgar en el blog de aula o en la página web del colegio todas las nuevas adivinanzas que han surgido a lo largo de la sesión.

    Ficha técnica

    Título: Retahíla para rifar en el juego
    Hablante: Eugenia Bengoechea (Altsasu/Alsasua)
    Tipo: Poesía popular
    Subtipo: Juegos infantiles
    Idioma: Castellano
    Duración: 0’19’’

    (Top) Pin pi-ni-to
    yo te-ní-a un pa-ja-ri-to
    que sa-bí-a re-te-jar
    re-te-ja-ba a la re-don-da
    el que sa-le
    que se es-con-da.
    Se contaba así (gesto de la mano de contar) para que el que se quedase solo la pagase.

    Propuesta didáctica

    a) Objetivos

    1. Promover el carácter lúdico del lenguaje.
    2. Mejorar la creatividad e imaginación asociadas al lenguaje y el juego.
    3. Memorizar y reproducir textos orales tradicionales breves y sencillos.

    b) Competencias específicas

    1. Memorizar y repetir una nueva rifa de juego..
    2. Jugar con los compañeros a través de las rifas de juego.
    3. Crear otro juego de palabras, como esta rifa, a partir del modelo dado.

    c) Temporalización

    Una sesión

    d) Ejercicios y actividades

    Primera parte de la sesión:

    Dedicada a la parte oral activa: escucha, repetición y memorización.

    1. Escuchar el vídeo, por lo menos, dos veces.
    2. Intentar repetir toda la fórmula de rifa con toda la clase formando un círculo.
    3. Reforzar postiviamente a los/as alumnos/as que responden en positivo (vg. repetir sin fallos la rifa o que digan qué es para ellos "retejar" etc.) al hecho de que "la paguen".

    Segunda parte de la sesión:

    Se trabaja la creación y la ampliación del dominio lingüístico de juego:

    1. Por parejas, decir al resto de la clase si conocen alguna otra fórmula de rifa y verbalizarla.
    2. En las mismas parejas, añadir un par de frases (a ser posible con rima) después de “retejaba a la redonda” y antes de “el que sale” con el fin de alargar esta fórmula.
    3. Añadir al principio otras dos o cuatro frases.
    4. Elegir otro animal (el preferido) y con él, con los ruidos que emite, con sus costumbres, inventarse otra fórmula de rifa que contenga, al menos, cuatro “versos” o cuatro frases con una cierta rima.
    5. Decirla al resto de compañeros/as, en casa a la familia, etc.

    Tarea final

    Como tarea final de este tipo de texto oral, se podría inventar un nuevo juego (de esconderse, de pillar, de contar verdades o mentiras, de “prendas”, de hacer retos, etc.) con un nueva fórmula de rifa que contenga un pista del juego inventado y al que van a jugar los/as alumnos/as.

    O inventar un juego nuevo a partir de esta fórmula de rifa tradicional: “(Sacudiendo y chasqueando los dedos de la mano para empezar a contar)... Txi-bi-ri-ku txi-bi-ri-ka txi-bi-ri-ku-ri-ku-ri-ke-ro txi-bi-ri-ku-ri-ku-ri-ka... Y al que le loca la k para una parte y así otra vez... (hay que decir “basta” y empezando por la derecha, no se empieza por “txi”, porque así ya se sabe a quién le va a tocar) [...]”.

    Bibliografía

    COLOMER, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil.Madrid: Síntesis.
    EUSKO JAURLARITZA (2009). Herri literatura. Euskara mintzagai, 5. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.
    LAKAR, M. et al. (2014). Xaldun Kortin, jolastu gurekin. Gure herrietako haur kantuak eta kontuak familian gozatzeko. Liburua, DVDa eta CDa. Nafarroa: Labrit multimedia.
    LAKAR, M. eta IRIARTE, N. (2002). Bortzirietako ahozko tradizioa. Bortzirietako Ahozko Tradizioa jasotzeko bekaren bidez egindako ikerketa. Lan argitaragabea.

    LAKAR, M. eta TELLETXEA, A. (2004). Baztango ahozko tradizioa. Baztango Ahozko Tradizioa jasotzeko “Mariano Izeta” bekaren bidez egindako ikerketa. Lan argitaragabea.
    LAKAR, M. eta TELLETXEA, A. (2007). Baztan solasean. Ahozko tradizioaren bilduma. Liburua eta CDa. Iruña: Nafarroako Gobernua eta Baztango Udala.
    LEKUONA, J. M. (1982). Ahozko euskal literatura. Donostia: Erein.
    UNESCO (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00006; último acceso 18/12/2014.

    CRÉDITOS

    Referencia bibliográfica:
    Aragüés, I., Kasares, P. y Oroz, N. (2016): Propuestas para trabajar la Literatura oral en Educación Primaria - Ahozko Literatura Lehen Hezkuntzan lantzeko proposamenak. Colección de materiales didácticos II - Baliabide didaktikoen bilduma II. Pamplona - Iruña: Cátedra Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra / Nafarroako ondare materiagabearen Artxiboaren Katedra.
    Autoras
    Itziar Aragüés, Paula Kasares y / eta Nekane Oroz
    Ilustradora
    Marta Burugorri
    Maquetación
    Marta Burugorri

    Editor
    Cátedra Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra (APIN) / Nafarroako ondare materiagabearen Artxiboa (NOMA): Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA)
    Colección
    Colección de materiales didácticos II / Baliabide didaktikoen bilduma II. Coordinador de la colección / Bildumaren Koordinatzailea: Alfredo Asiáin
    Reconocimiento – NoComercial (by-nc):
    Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
    ISBN: