ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

ALZADERAS (3)

  • Idioma del vocabulario:
    Castellano
  • Definición:
    Las uvas que se cogen para colgar.
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona
  • Procedencia de la entrada léxica (1): lugar:
    Eslava.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Sustantivo común
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Femenino. Plural. Derivada.
  • Etimología y documentación histórica:
    Del verbo castellano alzar. Esta, del lat. vulg. *altiāre, der. del lat. altus 'alto'.
Biología, Botánica, planta, fruto, vid, uva
Colección de Víctor Manuel Sarobe

Ángel Leoz. Alfonso Reta Janariz [sic].

[Leoz Iriartea, Á. Ecos de mi pueblo (obra manuscrita, según Reta Janáriz, A. y citada por este en su obra El habla de la zona de Eslava (Navarra)

Reta Janáriz, A. (1976). El habla de la zona de Eslava (Navarra). Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.]

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. No está. Cf. alzadera (con otro significado). https://dle.rae.es/alzadera?m=form

IRIBARREN, J. M.ª. (1997). VOCABULARIO NAVARRO. Pamplona: Diario de Navarra. V. ALZADERAS (2).

Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea. (2017). Diccionario gastronómico.http://www.diccionariogastronomico.es/index.php?id=1&art=844