ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

CAMARÓN DE RÍO

  • Idioma del vocabulario:
    Castellano
  • Definición:
    Atyephyra desmaresti. El crustáceo fluvial más pequeño de los ríos navarros. Relativamente abundante en nuestros ríos de la vertiente mediterránea. Su pesca está prohibida, ya que constituye uno de los principales alimentos de la trucha, causa de su color asalmonado. Es uno de los platos más exquisitos de la gastronomía navarra, aunque no figure en las cartas de los restaurantes. Por razones obvias, era de los preferidos por la Infanta Beatriz de Navarra que ya los tomaba en 1407. Plato de merienda y sobre todo de almuerzo o comida en días de romería, como cuando la efigie de San Miguel visita la ermita de Ozkia y los romeros de Ibero, Izu y Artazcoz van en peregrinación a Legarra. El camarón de río es totalmente desconocido dentro de la hoy numerosa bibliografía nacional, a excepción de la navarra.
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Sustantivo común
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Sustantivo común.
  • Etimología y documentación histórica:
    Véase CAMARÓN.
Biología, Ictiología, crustáceo, quisquilla
Colección de Víctor Manuel Sarobe

[Víctor Manuel Sarobe Pueyo]

No se especifica fuente principal alguna en la ficha. Sin embargo, en la misma entrada del Diccionario gastronómico de la Cofradía Vasca de Gastronomía, se menciona a R[oberto] Lotina [Benguria].

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. V. CAMARÓN.

IRIBARREN, J. M.ª. (1997). VOCABULARIO NAVARRO. Pamplona: Diario de Navarra. No está.

Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea. (2017). Diccionario gastronómico. Camarón de río. http://www.diccionariogastronomico.es/index.php?id=1&art=5563

Último cuarto del siglo XX o primera década del XXI.