ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Velatorio, viático, funeral y luto

  • Tipo de vídeo:
  •       - Testimonio
  • Clasificación:
  •       - Historias de vida
  •       - Memoria sobre el pasado cercano
  •       - Rituales del ciclo de la vida
  •       - Usos y normas de conductas sociales
  • Investigador / colaborador:
  •       - LABRIT PATRIMONIO
  • Localización del vídeo:
    Biurrun-Olcoz
  • Tipo de informantes:
    Individual
  • Informantes del vídeo:
    Jesús Ramón Aranguren Tirapu
  • Agentes del vídeo:
    Labrit Patrimonio / Labrit Ondarea

VELATORIO, VIÁTICO, FUNERAL, LUTO, CASA, AMORTAJAR AL MUERTO, REZAR EL ROSARIO, MORIBUNDO, CATEGORIA, CURAS, COMER, CAJA FÚNEBRE, CEMENTERIO, VELAS, IGLESIA
En esa época el velatorio era en casa, amortajaban al muerto y a la noche rezaban el rosario. El viático era dar la comunión al enfermo que estaba moribundo. Los funerales eran por categorías con más o menos curas, recuerda que al día siguiente los curas iban a comer a la casa del fallecido. Después del funeral se llevaba a hombros la caja hasta el cementerio. La familia pasaba dos años de luto, ponían velas encendidas en la iglesia durante ese tiempo.