ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

ALMA

  • Idioma del vocabulario:
    Castellano
  • Definición:
    Pieza de hierro forjado que abraza por un costado al puchero puesto al fuego. (Mendavia). En otras localidades "guibilico", "elseburnia", etc.
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona
  • Procedencia de la entrada léxica (1): lugar:
    Mendavia.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Sustantivo común
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Femenino.
  • Etimología y documentación histórica:
    Del latín anĭma.
Ferretería, herramienta
Colección de Víctor Manuel Sarobe

Cuadernos de etnología nº85, pág.293. Inés Sainz [sic].

[Sainz Albero, Mª I. (2010). La familia y la alimentación en Mendavia. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, ISSN 0590-1871, Año nº 42, Nº 85, 273-308. Pamplona: Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana.]

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Cf. alma1. Ac. 10. https://dle.rae.es/alma?m=form

IRIBARREN, J. M.ª. (1997). VOCABULARIO NAVARRO. Pamplona: Diario de Navarra. Con otras acepciones.

Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea. (2017). Diccionario gastronómico. No con esa definición, sino: Se llama así a la semilla que va en el interior de una gragea, confite, etc. http://www.diccionariogastronomico.es/index.php?id=1&art=1076