ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

ALMENDRUQUERO

  • Idioma del vocabulario:
    Castellano
  • Definición:
    Almendro.
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona
  • Procedencia de la entrada léxica (1): lugar:
    Zona de Eslava. Lerín.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Sustantivo común
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Masculino. Derivada.
  • Etimología y documentación histórica:
    De almendruco. Esta, de almendra.
Biología, Botánica, planta, fruto seco, semilla, almendruco, almendra
Colección de Víctor Manuel Sarobe

El habla de la zona de Eslava. Alfonso Reta Janariz. Principe de Viana 1976 // Aproximación al habla de Lerín. Esther Martínez Peláez [sic].

[Reta Janáriz, A. (1976). El habla de la zona de Eslava (Navarra). Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Martínez Peláez, E. (1998). Aproximación al habla de Lerín. Lerín: Area de Cultura, Ayuntamiento de Lerín.]

Aparece en el Vocabulario Navarro de Iribarren (véase definición), pero no en el DRAE.

Vocabulario Navarro, IRIBARREN (1997). P. 21b.

Diccionario gastronómico online

Zona de Eslava.
Se citan obras de 1976 y 1998.