ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

AYA o AIA

  • Idioma del vocabulario:
    Euskera
  • Definición:
    Postre de leche que tomaban los niños en la cena. Consistía en una papilla con cuerpo, hecha a base de leche, harina, azúcar y canela. (Santesteban).
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona
  • Procedencia de la entrada léxica (1): lugar:
    Santesteban.
  • Procedencia de la entrada léxica (2): aprendido de:
    Fausta Garraus Lasa.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Sustantivo común
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Femenino.
  • Etimología y documentación histórica:
    Del euskera ahia, ahi `papilla´.
Postre, papilla, leche, harina, azúcar, canela
Colección de Víctor Manuel Sarobe

Fausta Garraus Lasa [sic].
[Garraus Lasa, Fausta (natural de Santesteban, amiga del compositor Joaquín Larregla y fuente de alguna de las recetas recogidas por Sarobe).

Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca. (s.f.). Orotariko Euskal Hiztegia. ahi. https://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_oehberria&task=bilak...

IRIBARREN, J. M.ª. (1997). VOCABULARIO NAVARRO. Pamplona: Diario de Navarra. No está.

Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea. (2017). Diccionario gastronómico. http.//www.diccionariogastronomico.es: no está.

Último cuarto del siglo XX o primera década del XXI.