ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

CERRIL

  • Idioma del vocabulario:
    Castellano
  • Definición:
    Dícese del ternero añojo, y hasta de dos años.
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona.
  • Procedencia de la entrada léxica (1): lugar:
    Zona de Eslava.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Adjetivo
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Masculino. Derivada.
  • Etimología y documentación histórica:
    Del castellano cerro, 'elevación de tierra menor que el monte' y el sufijo -il.
Colección de Víctor Manuel Sarobe

El habla de la Zona de Eslava. Alfonso Reta Janáriz.

[Reta Janáriz, A. (1976). El habla de la zona de Eslava (Navarra). Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.]

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. cerril. Acep. 2. https://dle.rae.es/cerril?m=form

Vocabulario Navarro, IRIBARREN (1997). cerril [2]. P. 117a.

Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea. (2017). Diccionario gastronómico. Cerril. http://www.diccionariogastronomico.es/index.php?id=1&fam=*&alf=C&art=28

Zona de Eslava.