ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

COTO/A (1)

  • Idioma del vocabulario:
    Castellano
  • Definición:
    Cocido o asado con exceso. Dícese de la patata, el pimiento, etc. (Ribera.) || Por el contrario, en San Martín de Unx llaman coto al pan u otro alimentos, cuando están faltos de cocción. En Ribaforada, al pan mal amasado. Y, en Cortes, a lo que está mal guisado.
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona.
  • Procedencia de la entrada léxica (1): lugar:
    Ribera de Navarra. San Martín de Unx. Ribaforada. Cortes.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Adjetivo
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Masculino y femenino.
  • Etimología y documentación histórica:
    Podría proceder del participio pasado latino coctu(m)/cocta(m) en el sentido de `endurecido/a, apelmazado/a´.
Pasado, semicocido, guisote
Colección de Víctor Manuel Sarobe

V.N. - J. Mª Iribarren [sic]. [Iribarren, J. M.ª. (1952, 1958, 1984, 1997). Vocabulario navarro.]

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. coto. cota. (Varios homónimos con significados distintos.) Cf. cocer.

IRIBARREN, J. M.ª. (1997). VOCABULARIO NAVARRO. Pamplona: Diario de Navarra. P. 140b,c. Aceps. 1 y 2.

Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea. (2017). Diccionario gastronómico. Coto. https://www.diccionariogastronomico.es/index.php?id=1&fam=*&alf=C&art=6350

Ribera de Navarra.
Último cuarto del siglo XX o primera década del XXI (se cita obra de 1952, 1958, 1984 o 1997).