ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

CULEBRÓN (2)

  • Idioma del vocabulario:
    Castellano
  • Definición:
    Banquete que el propietario de una obra recién construida ofrece a los que la han levantado. (Zona de Eslava). En Roncal "culicadera". En Arbizu "carlosfesta". || Comida o merienda para celebrar la terminación de la trilla, para la cual se mata el gallo que ha hecho de despertador los días de trabajo (Idoate). Se cree que esta palabra fue introducida en Idoate por un segador que venía de Pitillas. En otras localidades, "pocatero".
  • Investigador / colaborador:
  •       - Julián Luis Suescun Azcona.
  • Procedencia de la entrada léxica (1): lugar:
    Zona de Eslava. Idoate.
  • Clasificación según los ámbitos del PCI:
    Lenguas y literatura -> Onomástica, léxico y fraseología
  • Clasificación lingüística:
    Vocabulario navarro->Sustantivo común
  • Clasificación lingüística complementaria:
    Masculino. Derivada.
  • Etimología y documentación histórica:
    Del sustantivo castellano culebra -del latín colŭbra(m)-, y el sufijo aumentativo -ón.
Banquete, convite, carlosfesta, culicadera
Colección de Víctor Manuel Sarobe

V.N. - J. Mª Iribarren [sic]. [Iribarren, J. M.ª. (1952, 1958, 1984, 1997). Vocabulario navarro.]

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. culebrón. (Con otras acepciones.)

IRIBARREN, J. M.ª. (1997). VOCABULARIO NAVARRO. Pamplona: Diario de Navarra. P. 149b. culebrón. Acep. 1.

Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea. (2017). Diccionario gastronómico. Culebrón. https://www.diccionariogastronomico.es/index.php?id=1&fam=*&alf=C&art=6424

Zona de Eslava.
Último cuarto del siglo XX o primera década del XXI (se cita obra de 1952, 1958, 1984 o 1997).