ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Fiestas 1

  • Tipo de vídeo:
  •       - Testimonio
  • Clasificación:
  •       - Memoria sobre el pasado cercano
  •       - Historias de vida
  •       - Sonidos arraigados en la colectividad
  •       - Prácticas ceremoniales
  • Investigador / colaborador:
  •       - LABRIT PATRIMONIO
  • Localización del vídeo:
    Estella-Lizarra
  • Tipo de informantes:
    Individual
  • Informantes del vídeo:
    Llauró Campos, Domingo Mari Isidro Jorge
  • Agentes del vídeo:
    Labrit Patrimonio / Labrit Ondarea

FIESTAS, AGOSTO, SAN ANDRÉS, COSECHA, EL PUY, VÍSPERAS
Las fiestas eran el domingo anterior al primer sábado de agosto. Como no era un día fijo, había gente que se confundía y aparecía antes. Se conmemora el milagro de San Andrés, en el que apareció un aspa sobre la iglesia de San Pedro. Anteriormente se hacían en septiembre después de la cosecha. Además de las vísperas del viernes en el Puy, duraban de sábado a martes. Después se añadieron festejos el viernes, la abadejada el miércoles y acababa el miércoles. Un año se alargaron al viernes para que el jueves se hiciera el mercado.