ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Galar (concejo)

arleguiescudo.jpg
  • Denominación oficial:
    Galar (concejo)
  • Tipo de localidad:
    Concejo
  • Censo:
    138 (2016)
  • Extensión:
    5.00 km2
  • Altitud:
    440 m
  • Pamplona (distancia):
    10.00 Km
  • Localidad superior:
    Galar


Limita al N con Gazólaz y Zizur Mayor, al S con Subiza, al E con Esparza y al O con Guenduláin.

En su término se encontró un hacha pulimentada de forma triangular de la Edad del Bronce.
Lugar de señorío nobiliario hasta que los Hurtado de Mendoza lo vendieron (1289) a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén por 33.500 sueldos.
La Cendea de Galar aparecía, en 1802, delimitada con los términos de Arlegui, Barbatáin, Beriáin, Cordovilla, Esparza, Esquíroz, Galar, Olaz, Salinas de Pamplona y Subiza. Estos mismos figuraban también en el ayuntamiento de Galar tras la reforma municipal de 1845. Hasta esa misma fecha cada pueblo elegía sus regidores, que eran quienes los gobernaban, y, aparte, la cendea designaba unos diputados que decidían sobre los asuntos comunes. Después de las reformas de 1835-1845, cada lugar pasó a elegir un diputado que los representaba en el ayuntamiento. Por entonces (1850), no tenía la cendea casa concejil y las juntas se celebraban en Esparza. En nuestro siglo el ayuntamiento de la cendea se reunía en Galar «a veces», pero su residencia oficial no estaba aquí ni en Esparza, sino en Salinas.
En el pueblo de Galar había en 1850 escuela, cuyo maestro percibía 1.000 reales al año, y todos los caminos eran de herradura. 

 

Domina la población la parroquia de San Martín, construcción en su mayor parte del siglo XVI, obra del cantero Miguel de Iriarte. Presenta planta de cruz latina cubierta por bóvedas de terceletes y estrelladas. Conserva una interesante portada románica de finales del siglo XII, con capiteles decorados por lazos, follaje y animales, dentro de la tipología frecuente en edificios contemporáneos de la Cuenca (Cizur Menor, o Gazólaz). En su interior destacan los retablos colaterales de la Virgen del Rosario y Santa Águeda, romanistas, tallados por Pedro de Arraidu (1.623) y policromados por Martín de las Heras. El retablo mayor, del mismo Arraidu, se encuentra muy modificado.

Las casas de la localidad muestran la estructura típica de la Cuenca.