ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

La muerte

  • Tipo de vídeo:
  •       - Testimonio
  • Clasificación:
  •       - Memoria sobre el pasado cercano
  •       - Historias de vida
  •       - Usos y normas de conductas sociales
  •       - Rituales del ciclo de la vida
  • Investigador / colaborador:
  •       - LABRIT PATRIMONIO
  • Localización del vídeo:
    Estella-Lizarra
  • Tipo de informantes:
    Individual
  • Informantes del vídeo:
    Llauró Campos, Domingo Mari Isidro Jorge
  • Agentes del vídeo:
    Labrit Patrimonio / Labrit Ondarea

MUERTE, VIÁTICO, ENFERMO, SANTÍSIMO, VELATORIO, FUNERARIA
Se hacía viático a los enfermos y moribundos. Salían con la cruz, los faroles, el cura con capa, los monaguillos y la gente esperaba a la comitiva, que llevaba una caja con el santísimo y la Comunión para el enfermo. El cura y los monaguillos subían a la casa y el resto esperaban fuera rezando Padres Nuestros o Rosarios. A los difuntos se los tenía dos o tres días en casa, donde se les velaba. La funeraria mandaba un recordatorio del funeral a los allegados. Un encargado repartía las libretas con la lista por las casas.