ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

  • Año de Publicación:
    2018
  • Autores:
  • -   Hernández Gómez, José María
  • Revista:
    REA. Revista euroamericana de antropología
  • Volumen:
  • Número:
    6
  • Páginas:
    21–33
  • ISSN:
    2387-1555
Se documenta y caracteriza un juego autóctono y endémico de la localidad burgalesa de Quintanilla Cabrera. Se describe pormenorizadamente sus reglas, ámbito y material necesario, así como el sustrato antropológico y social en el que tradicionalmente se ha venido practicando. Se trata de un juego tradicional de destreza y rapidez en el que se manipulan por turnos unos fósiles muy concretos (Terebratula sp. y Rynchonella sp.) recogidos del sustrato durante las tareas de agrícolas en los campos de labor. La práctica de este juego se restringe exclusivamente a esta pequeña pedanía de Burgos, no habiendo sido recogida ninguna cita, histórica o contemporánea, en otros municipios, pese a la cercanía de los núcleos de población limítrofes. El abandono de las labores agrícolas, junto con la ausencia de una transmisión oral efectiva de la práctica de esta actividad lúdica, han hecho que en la actualidad apenas se practique, lo cual pone en riesgo de desaparición este singular elemento del patrimonio inmaterial local.