ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Relación vecinal y motes


INFANCIA, AYUNTAMIENTO, PADRE, JUBERA, VENTANILLO
La casa de su infancia era la única de la calle, no tenían vecinos. El ayuntamiento no se hacía cargo, por eso el padre de Jesús siempre se tenía que arreglar el agua, la electricidad y todo por su cuenta. Con el resto de los vecinos tenían una relación genial. Había costumbre de poner motes. A él lo llamaban Jubera, que es su cuarto apellido. A uno que era un poco colorado lo llamaban “el rollo”. A otros “el barragán”, “el arrastra”, etc. Las puertas de las casas eran de ventanillo. En casi todas las casas lo de abajo se cerraba y se dejaba abierto lo de arriba, la ventanilla.