Pueyo
Limita al N con Garinoain y Leoz, al E con Sansoain, al S con Tafalla, y al O con Artajona. El municipio está recorrido de N a S por el río Cidacos. Prescindiendo de los aluviones de las terrazas de este río y de los que cubren los glacis de erosión, todo el territorio corresponde al Oligoceno Mioceno detrítico, formado por areniscas y margas o arcillas alternantes, y se encuentra entre el sinclinal de Barasoain y el anticlinal de Tafalla; por eso el relieve se descompone en una serie de pequeñas crestas montañosas separadas por barrancos que han excavado su cauce en los afloramientos margo-arcillosos. Las alturas oscilan entre 640 y 460 m.
Comunicaciones: Situado en la carretera general N-121, Pamplona-Tudela.
HERÁLDICA MUNICIPAL. Trae de gules y las cadenas de Navarra en orla, en cruz y en sotuer de oro. Por timbre un casco empenachado. Este blasón es el mismo que el de Navarra, con la única diferencia de que está timbrado de casco en vez de corona y carece de esmeralda.
CASA CONSISTORIAL. Construida en 1955, consta de tres plantas con pie¬dras de sillar en las esquinas y el resto de los paramentos enfoscados y pintados. Tuvo su sede anterior en el actual edificio de las escuelas, construidas tras la demolición del antiguo edificio. El Ayuntamiento está regido por alcalde y ocho concejales.
HISTORIA. Antiguo lugar de señorío realengo cuya pecha anual se liquidaba junto con la de 400 cahíces de trigo y cebada de Tafalla cuando Teobaldo II (1264) dispensó al concejo de los homicidios casuales y dispuso que sus pecheros no serían enajenados nunca del patrimonio de la Corona. El príncipe Carlos de Viana empeñó la villa a María de Armendáriz (1453) y luego se la donó, a título vitalicio (1457) con la jurisdicción baja y mediana y su pe¬ha, la cual importaba entonces 46 cahíces de trigo. Los vecinos renunciaron al patronato de la iglesia local de Santa María a favor del arcediano de la cámara del cabildo pamplonés (1310 y 1322). JEH, AMD.
Su historia es la de la Valdorba, de que Pueyo formó parte mientras subsistió esta unidad administrativa, que fue hasta la primera mitad del siglo XIX. Sin embargo, con las reformas municipales de 1835-1845 quedó como ayuntamiento enteramente separado.
En lo eclesiástico, al acabar el siglo XVIII contaba con vicario parroquial y con siete beneficiados sin residencia en el pueblo, presentaba al primero el arcediano de cámara de la catedral de Pamplona, y a los otros siete el rey. En 1847 los beneficios se habían reducido a dos, y ambos y el curato eran de presentación del arcediano o del monarca según el mes en que se diera la vacante.
En esta misma fecha Pueyo tenía escuela, dotada con 130 robos de trigo. En el Monte-Pío se recogían anualmente unos 1.700 robos de trigo para distribuir entre los pobres. Sobre el Cidacos había un molino harinero. Cruzaban el término la carretera de Pamplona y los caminos de herradura que conducían a los pueblos confinantes.
Enlaces a archivos de interés:
Archivo General y Real de Navarra
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela
Portal de Archivos Españoles (PARES)
Enlaces a hemerotecas de interés:
Hemeroteca del Diario de Navarra
Hemeroteca del Diario de Noticias
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA. Destaca como principal monumento de este pueblo la parroquia de
la Asunción de Nuestra Señora, construcción protogótica de hacia 1200
compuesta de nave única con cabecera recta y dos capillas de planta
cuadrada delante de ésta. Su espacio se cubre por seis tramos
irregulares de bóveda de medio cañón apuntado, marcados por robustos
fajones de sección cuadrada o pentagonal que arrancan de ménsulas
decorativas, la mayoría de ellas muy deterioradas, aunque son visibles
representaciones figurativas o motivos vegetales. En 1625 el cantero
francés Pedro de Sara realizó diversas obras en el templo,
especialmente en la capilla mayor y en las laterales. En estas últimas
se forman, de acuerdo con un gótico rezagado, los actuales ingresos de
medio punto y las bóvedas de crucería con sus correspondientes ménsulas
y claves. A esta misma etapa de obras debe pertenecer la bóveda
elíptica añadida al tramo de los pies.
Los exteriores muestran los potentes muros de sillería medieval, aunque
recrecidos en el siglo XVII, emergiendo a los pies un torreón
prismático con arcos apuntados y de medio punto en el cuerpo de
campanas. También se conserva de la fábrica protogótica la portada de
esquema apuntado existente en el muro de la Epístola. Su pórtico
delantero data del siglo XVII, aunque fue reconstruido totalmente en
1801 por los canteros Silvestre de Aldunate, Juan de Echarte y Pedro de
Yerabide.
Preside el interior del templo un retablo mayor barroco, realizado
entre 1678 y 1691 por el maestro José de Iturmendi. Su arquitectura,
repleta de ornatos de apariencia vegetal, presenta tres cuerpos de
otras tantas calles y ático, superponiéndose en ellos columnas de
estrías ondeantes y pilastras. Entre estos soportes se distribuyen
relieves alusivos a la vida de la Virgen y la Pasión, más el grupo
central de la Asunción. En el presbiterio también se localiza un
relieve de San Juan Evangelista, de estilo expresivista propio del
segundo tercio del siglo XVI, se debe posiblemente a Bernat de Flandes,
artista que trabajaba en esta parroquia a juzgar por una tasación de
1563. De esta misma época es la talla sedente de la Virgen del Río,
venerada en una de las capillas laterales de la iglesia.
ERMITAS. En la parte alta de la población se encuentra la ermita de
Santiago, antiguo edificio medieval reformado en 1698 por Juan
Francisco de Aóis, con trazas de Francisco de Anchieta, y también en
fechas recientes. Se reduce a una nave con ábside semicircular
construida en sillarejo, cubriéndose por tres tramos de bóveda rebajada
sobre fajones y pilares y un cuarto de esfera en la parte del ábside.
Aquí se levanta un retablo barroco con columnas salomónicas, labrado en
1717 por Juan López de Sanmartín; su nicho principal cobija una talla
de Santiago del siglo XVII, aunque con resabios romanistas.
Fuera del casco urbano se halla la ermita de San Quirico y Santa
Julieta, construcción rural de sillarejo en forma de rectángulo y
cubierta a dos aguas sobre vigas de madera.
ARQUITECTURA CIVIL. El caserío de esta población se escalona por la
pendiente de un montículo, formando un pintoresco enclave. Abundan los
inmuebles del siglo XVI o de época barroca, con sus fachadas de
sillarejo abiertas en amplios portalones de medio punto y ennoblecidas
con aparatosos escudos. Sobre el río Cidacos, a corta distancia del
pueblo, se conserva un puente medieval de sillería.
Enlaces de interés:
A) Documentos digitalizados (públicos y privados) de interés para la localidad
B) Enlace al archivo municipal
C) Otros archivos con documentos relevantes sobre la localidad
Archivo General y Real de Navarra
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela