Yesa
A) Zonificación según la Ley del Vascuence
Zona no vascófona.
B) Estadísticas sociolingüísticas
Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN). Censo de 2001
C) Mapas dialectológicos
Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (ALEANR) (Alvar, 1979-1983)
D) Recopilaciones y estudios monográficos sobre el habla y el vocabulario de la localidad
Limita al N con los municipios de Lumbier y Romanzado, al O con el de Liédena, al S con el de Javier y al E con la provincia de Zaragoza.
Se encuentra en el extremo occidental de la Canal de Berdún, excavado a modo de depresión por el río Aragón en las margas del Eoceno marino. Éstas, a su vez, separan las calizas cretácicas de la sierra de Leire, que forman el límite N municipal, de las areniscas oligocénicas continentales situadas en la parte S del término. Aquéllas presentan una estructura de pliegue cabalgante y fallado hacia el S, al pie de cuyo escarpe se ha desarrollado un amplio sistema de glacis escalonados en varios niveles, actualmente muy disecados por los barrancos. El pico de Arangoiti, de 1.355 m, constituye su cota más elevada.
Heráldica municipal
Trae de oro y un encino de sinople, partido de gules y un báculo abacial de oro sobre el que hay posado un pajarillo de plata. Por timbre un yelmo empenachado. El encino simboliza la abundancia de estos árboles en sus montañas y el valor de los habitantes. El báculo al monasterio de Leire y el pajarillo la leyenda de San Virila.
Casa Consistorial
De planta y piso con fachadas rebocadas, fue construida en los años cuarenta. Comparten el edificio las antiguas escuelas, vivienda del secretario y dispensario médico. Está situada en la calle principal que recibe el nombre de René Petit, ingeniero director de la construcción de la presa del embalse de Yesa, situado a 3 km del casco urbano.
Recientemente se ha ejecutado una reforma exterior e interior del edificio, con un presupuesto de 8 millones financiados con ayuda del Gobierno de Navarra.
El ayuntamiento está regido por alcalde y seis concejales.
Historia
Antiguo lugar de señorío eclesiástico, encuadrado durante la Edad Media en el valle de Aibar. Supuestamente entregado al monasterio de Leire a mediados del siglo IX, sus vecinos eran efectivamente «mezquinos» de la abadía ya en el siglo XI y el abad les concedió (1084) tierras en su «decanía» de Torre (Torr) para plantar viñas y disfrutarlas a medias. Una centuria después (1173) les ofreció un término junto al cenobio para repoblarlo a cambio de ciertas ventajas en su estatuto señorial y jurídico. Este proyecto no debió de prosperar y, transcurrido casi otro siglo, se reajustó (1262) la pecha de los «labradores» de la villa, fijándola en 60 cahíces de trigo y cebada, más 12 dineros en concepto de «opilarinzada»; seguirían prestando las «labores» acostumbradas una vez al mes y debían mantener el puente entre su población y la granja de Torr. El mismo monasterio poseía la iglesia local, dedicada a San Salvador, incluida la mitad de la «cuarta» episcopal (1198).
Perteneció al corriedo de Liédena, hasta las reformas municipales de 1835-1845, y fue lugar de señorío del monasterio de Leire, hasta las mismas fechas. Las citadas reformas coincidieron con la desaparición de las jurisdicciones señoriales, la sumisión de todos los ayuntamientos navarros a un régimen común, la reordenación de los términos de estos ayuntamientos y, en fin, la desamortización eclesiástica, que entre otras suprimió la comunidad de Leire. Con ello, Yesa se separó del corriedo, convirtiéndose en ayuntamiento independiente e incluyendo ahora en su término el de Leire.
Al mediar el siglo XIX tenía escuela, dotada con setenta robos de trigo que se pagaban de los fondos de propios; el párroco era presentado por el rey. El puente de piedra que tenía sobre el Aragón había sido arruinado por la avenida de 1787; se reedificó inmediatamente por ser lugar de paso para las cañadas de la Ribera de Navarra y camino para Aragón. Volvió a ser cortado durante la primera guerra carlista (1833-1839) por su ojo principal, luego vol¬ió a ser restaurado por la Diputación provincial.
Enlaces a archivos de interés:
Archivo General y Real de Navarra
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela
Portal de Archivos Españoles (PARES)
Enlaces a hemerotecas de interés:
Hemeroteca del Diario de Navarra
Hemeroteca del Diario de Noticias
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional
Iglesia parroquial antigua
Se halla en el casco viejo de la
población y es una construcción del siglo XIII. De planta rectangular,
con ábside plano, con torre a los pies sobre la nave. Se cubre al
interior con bóveda de medio cañón apuntada. Tuvo pinturas murales,
rescatadas en la década de 1980. La portada es sencilla, en arco
apuntado. Conserva una talla medieval de Virgen sedente, de arte
popular.
Iglesia parroquial de San Esteban
Fue construida en 1950, siendo el
arquitecto Luis Vallet de Montano y con la intervención del ingeniero
René Petit de Ory. Se inspira en algunas iglesias de la zona de Jaca y
concretamente la torre, en la de la iglesia de Santa Cruz de la Serós.
El retablo mayor se armó con parte del que fue el mayor de la colegiata
de Roncesvalles, obra de Gaspar Ramos y Juan de la Hera en el siglo
XVII. En él se sitúa una talla de Virgen sedente con Niño, del siglo
XIII. Los retablos laterales formaron parte también del mismo retablo
mayor de Roncesvalles, al que pertenecía la talla de San Francisco
Javier del lado del evangelio. En cambio el Santo Domingo de la Calzada
del lado de la epístola se trajo de Sangüesa. La pintura mural de San
Virila se debe a Jesús Basiano.
Enlaces de interés:
A) Documentos digitalizados (públicos y privados) de interés para la localidad
B) Enlace al archivo municipal
C) Otros archivos con documentos relevantes sobre la localidad
Archivo General y Real de Navarra
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela
Platería sangüesina del siglo XVI
Historia de Roncesvalles
R. Fernández Gracia, y P. Echeverría Goñi, . En Actas de IV Congreso del Ceha. (Zaragoza, 1984), pág 137. J. Ibarra, , (Pamplona), pág 570.
OBRAS DE REFERENCIA:
- García Gainza, María Concepción (Dir.) (1985...): Catálogo Monumental de Navarra, Pamplona: Gobierno de Navarra.
- http;\www.navarra.es
- Jimeno
Jurío, José Mª (Dir.) (1990-1994). Toponimia y cartografía de Navarra -
Nafarroako Toponimia eta Mapagintza. Pamplona, Gobierno de Navarra. - Jimeno Jurío, José Mª (2004). Diccionario histórico de los municipios de Navarra. Pamplona, Pamiela, 2 vol.
- López
Sellés, Tomás (1974): "Contribución a un catálogo de ermitas de
Navarra", en Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, VI, núm.
18, p. 492. - Pérez Ollo, Fernando (1983): Ermitas de Navarra, Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra.
- VV. AA. (1984). Enciclopedia Histórico-Geográfica de Navarra. San Sebastián, Instituto Geográfico Vasco - Haranburu.
- VV.AA. (1990). Gran Enciclopedia de Navarra, Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra.
Enlaces de interés:
Red de Bibliotecas Públicas de Navarra
Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra
Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra
Biblioteca de la Universidad de Navarra
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|