ARCHIVE du patrimoine immatériel de NAVARRE

Entrevista a Hilario Soto y Paco Planillo

  • Type de vidéo:
  •       - Testimonio
  • Classification:
  •       - Sons enracinés dans la communauté
  •       - Evolution et migration de la musique traditionnelle
  • Chercheur / collaborateur:
  •       - NAVARJOTA
  • Date approximative:
    2022
  • Type d'informateurs:
    Individual
  • Informateurs dans la vidéo:
  •       - Planillo Bartos, Paco
          - Soto Antón, Hilario

JOTA, Música, JOTEROS
Hilario y Paco nos cuentan sus inicios en la jota. A Hilario le enseñó su padre. Paco aprendió de “chiquiteo” en el bar. El cantar jotas en los bares, mientras se alternaba con los amigos era algo frecuente para ambos. La jota salía cuando la sentían, del corazón, cuando el ambiente lo propiciaba y no dejaban de cantar durante horas. Incluso había una competencia sana entre las cuadrillas, que se turnaban para cantar. Recuerdan con mucho cariño a joteros del pueblo, los cuales influyeron en su estilo y en sus gustos y también las jotas que se escuchaban y cantaban cuando eran jóvenes. Nos comentan las tradiciones que había en sus pueblos, las fiestas, romerías donde todo el pueblo cantaba y, por supuesto, la jota estaba presente. Ambos hablan de su trayectoria. Hilario comenzó cantando a dúo con Piluca Sáez, y formaban parte de un espectáculo “La jota y el Ebro” donde cantaban joteros de Navarra, La Rioja y Aragón. Paco como componente del grupo Los cuatro de la Ribera. Posteriormente se forma el grupo Navarra Canta y ambos pasan a formar parte de él junto con Maribel Muñoz (Castejón) y Piluca Sáez (Tudela). Fueron muchos los músicos que compusieron repertorio para el grupo: Ángel Puertas, Manuel Turrillas, Tomás Asiáin… Para ellos, las escuelas de jotas potencian más al jotero que a la jota. Hay que enseñar jotas, sobre todo aquellas antiguas, que eran preciosas y que ya no se oyen. Luego cada jotero o jotera irá desarrollando su estilo, las jotas que más le gusten. Echan en falta que ya no se oiga la jota por la calle: “Qué pena, cuando antes salían solas, a cualquier hora del día”