ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Carcastillo

carcastillo.escudo.jpg
  • Denominación oficial:
    Carcastillo
  • Tipo de localidad:
    Municipio complejo
  • Censo:
    2.476 (2016)
  • Extensión:
    97.00 km2
  • Altitud:
    351 m
  • Pamplona (distancia):
    70.00 Km

Localidades dependientes:


Zona no vascófona.

En su término, que limita con Murillo el Fruto, Gallipienzo y Cáseda por el N, Sos del Rey Católico, Castilliscar y Sádaba por el E, las Bardenas Reales y el monasterio de la Oliva por el S y las Bardenas y Mélida por el O, se encuentran el mencionado monasterio y Figarol, poblado surgido gracias a los regadíos del canal de las Bardenas. El Aragón le sirve de muga con Murillo el Fruto. Desde dicho río hacia el SE se distinguen cuatro unidades geomorfológicas: la baja llanura aluvial, de viejo regadío (330-340 m); la terraza sobre la que se asienta el pueblo (352 m), de regadío más moderno; la alta terraza de Larrate (470-480 m); y la depresión erosiva de Figarol (380-400 m), excavada en las arcillas miocénicas por una red de barrancos que, unidos en el de la Portillada, van a parar al Aragón cerca de La Oliva.

Clima 

Carcastillo recibe de promedio 475 mm de precipitaciones al año su temperatura media es de 12,9º (4,3° C en enero y 22,0° C en agosto): Su evapotranspiración potencial asciende a 725 mm anuales.

Flora

Conserva algunas reliquias de bosques espontáneos de pino carrasco (otros son de repoblación) en los rebordes de las altas terrazas antes mencionadas; por el resto del territorio inculto abundan los matorrales de tipo mediterráneo.

HERÁLDICA. Trae de plata y un castillo de oro de tres torres, la de en medio más alta que las laterales, almenadas de tres, el todo mazonado de gules. Por timbre una corona abierta. Es erróneo el que aparece pintado en las vidrieras del palacio de la Diputación, que probablemente pertenecería a algún abad del monasterio de La Oliva: De azur en jefe y centro y de sinople en punta, un arco de oro y tres monjes orantes del mismo metal. En el centro del jefe la figura del señor bendiciendo, en su color natural, flanqueado por estrellas de plata y un creciente ranversado de oro. En el flanco siniestro un ciervo rampante y un perro corriendo de plata. En el diestro un árbol de sinople y dos pájaros de plata volando. Ofrece la anomalía de figurar metal sobre metal, que contraviene las leyes de la Heráldica.

CASA CONSISTORIAL. Fue levantada hacia el año 1920, sobre el solar de la anterior, cuya construcción se remonta a la década de 1860, en que fue erigida sobre terrenos usaos previamente como graneros municipales. El actual edificio sigue el estilo constructivo de la época, con ejecución en tres cuerpos. Su planta baja está construida en piedra, así como los enmarques de los vanos. El resto está enfoscado y pintado. Se sitúa en la plaza frente a la iglesia. El Ayuntamiento está regido por alcalde y diez concejales.

ARQUEOLOGÍA. En su término se encuentra el yacimiento prehistórico de El Congosto. Se encontró un miliario fechado en el año 252, y una inscripción funeraria de forma prismática muy decorada que señala el lugar de enterramiento de un hispano-romano llamado Porcio Félix Gresis.

HISTORIA. Consta ya en el siglo X como puesto avanzado de la monarquía pamplonesa en la frontera con los musulmanes. El rey Alfonso I el Batallador otorgó hacia 1129 a sus pobladores el fuero de Medinaceli pero, Alfonso II de Aragón, y al año siguiente el monarca navarro Sancho VI el Sabio (1163) dieron el lugar al monasterio de La Oliva al que quedó vinculado como señorío eclesiástico. Carlos II aclaró que la alta jurisdicción pertenecía a la corona (1351). Dicho cenobio obtuvo también la iglesia local (1166), asignada anteriormente (1093) por el rey Sancho Ramírez a la abadía de Montearagón.Carcastillo permaneció como villa abacial hasta la desaparición de la Jurisdicciones de tipo señorial en la primera mitad del siglo XIX. Hasta entonces su historia principal fue por tanto la de La Oliva, a que pertenecía y cuyo abad designaba por ello el alcalde ordinario que la gobernaba. En 1802 se le calculaban 1.262 robadas de tierra de regadío. En 1850 ya contaba con casa cuartel de la Guardia civil, una escuela cuyo maestro recibía 2.000 reales al año, una fuente de aguas laxantes y un molino harinero, al que acudían también las gentes de Sos.Por excepción en la población rural de Navarra, la suya aumentó casi ininterrumpidamente durante la segunda mitad del XIX, hacia 1850 eran 546, 1.418 en 1900, 2.291 en 1920; hasta el punto de que el Ayuntamiento tuvo que decidir la ejecución de un «ensanche», por medio de la demarcación de una zona de circunvalación del pueblo.Para estas fechas (1920), Carcastillo contaba con una fábrica de harinas, tejería, tres fábricas de chocolate, y un hospital sostenido por el presupuesto municipal y la caridad del vecindario. Se habían hecho obras de encauzamiento del río, que iba desgastando las orillas y amenazaba las tierras de labor. La viña fue destruida a finales del XIX por la Filoxera y esto indujo a los agricultores a abandonar este cultivo y a trocarse en cerealistas.

PALACIO. El palacio de la localidad, contiguo a la fachada principal de la iglesia, aparece como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino. Más propiamente se trataba de un palacio abacial, en el que pasaban temporadas antiguamente los abades del monasterio de La Oliva. A raíz de la Desamortización, en 1835, se extinguió el señorío monacal, siendo el palacio enajenado. Es una construcción de piedra, obra del siglo XVI, con un balcón que en este siglo se transformó en corrido, que aún conserva ornamentación renacentista. Remata en una solana o galería de arcos de ladrillo, característica de los palacios de la Ribera, de indudable influencia aragonesa.

IGLESIA DEL SALVADOR. El edificio más destacable es la Iglesia del Salvador. De su primitiva fábrica (1ª mitad s. XIII), se conserva la nave, dividida en ocho tramos por arcos fajones, cubierta por bóveda de cañón apuntado, a la que entre 1863 y 1905 se añadiría un amplio crucero, cabecera poligonal, torre a los pies y capilla bautismal; todo ello cubierto por bóvedas de crucería, de acuerdo con el estilo neogótico recreado por el arquitecto Félix Medinaveitia que fuera su artífice. Su portada, emplazada a los pies del edificio, conserva el crismón.