ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Roncal

roncal.escudo.jpg
  • Denominación oficial:
    Roncal / Erronkari
  • Censo:
    0
  • Extensión:
    0.00 km2
  • Altitud:
    -
  • Pamplona (distancia):
    0.00 Km

Localidades dependientes:

×
Roncal
Leaflet | Tiles © Esri — Source: Esri, DeLorme, NAVTEQ, USGS, Intermap, iPC, NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), TomTom, 2012

Limita al N con los términos de Uztárroz, Urzainqui e Isaba, al E con el de Garde, al S con el de Burgui y al O con el de Vidángoz.
El término tiene la curiosa forma de Y, el brazo O lo constituyen los relieves de Santa Bárbara (1.463 m), que forman la divisoria de aguas Esca-Biniés, y el brazo E es de Punta Chamar (1.395 m) y Punta Barrena (1.483 m). Estratigráficamente corresponde a terrenos de edad Luteciense (Eoceno) formados por flysch con intercalaciones de niveles calizos que a modo de megarritmos están plegados y cabalgan hacia el S. El valle del Esca se ha labrado de forma transversal a las citadas estructuras, cuyas diferencias litológicas y de dureza han favorecido para que sea ancho y abierto al atravesar el flysch y estrecho cuando lo hace por los afloramientos calcáreos.


Heráldica municipal

Cuartelado: 1° de azur y un puente de tres arcos de oro y sobre él la cabeza coronada de un rey moro. 2° de gules y un lebrel de plata siniestrado. 3° de gules y un castillo de plata. 4° de azur y tres torres de oro. Este es el blasón de todo el valle y de sus villas. Antiguamente usó únicamente la cabeza del rey moro sangrante, sobre un puente, debajo del cual había unas rocas, recordando el hecho de Olast. En 1797, tras la guerra de la Convención, Carlos IV le añadió el castillo y el lebrel, cuartelándose como queda dicho.

Casa Consistorial

Está situada junto a la carretera. La última reforma importante se llevó a cabo en la década de 1920. Consta de cuatro plantas y los muros exteriores están enfoscados y pintados. Tiene porches y sobre ellos una terraza. En el edificio se incluyen dependencias destinadas a biblioteca y vivienda de funcionario. Su ayuntamiento está regido por alcalde y seis concejales. En el mismo municipio está la sede de la junta general y casa del valle, entidad política y administrativa de la comunidad.

Historia

En su término se localiza parte de la estación dolménica de Roncal, concretamente el dolmen de Lubrakieta.
Su monasterio de San Martín, documentado ya a finales del siglo X, fue incorporado (1085) por el rey Sancho Ramírez a la abadía de Leire, junto con sus decanías de Sigüés y Bagon y las iglesias de Aniáuz, Roncal («Arroncal villa»), Garde y Navarzato. La villa estaba integrada jurisdiccionalmente en la comunidad de su nombre, cuyo alcalde consta ya, por ejemplo, en 1125. Sus vecinos, de condición social villana, liquidaban su pecha anual a la corona junto con los demás del valle, hasta el reconocimiento de su hidalguía colectiva por Carlos III (1412).
En 1846 el valle se disgregó y Roncal se convirtió en municipio independiente, aunque ha subsistido la junta general del valle.

Enlaces a archivos de interés:

Archivo General y Real de Navarra

 

  
Archivo General y Real de Navarra 

 
 Archivo diocesano 

  
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela

Portal de Archivos Españoles (PARES)     Portal de Archivos Españoles (PARES)

 

Enlaces a hemerotecas de interés:

Diario de Navarra    Hemeroteca del Diario de Navarra

 
Diario de Noticias   

   Hemeroteca del Diario de Noticias

 
Berria 

   Hemeroteca del Berria

 
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional    Hemeroteca de la Biblioteca Nacional

 

Parroquia de San Esteban

Se encuentra en lo más alto del pueblo y dominando con su silueta todo el casco urbano; levantada en su mayor parte durante el siglo XVI en estilo gótico-renacentista. En planta presenta una hermosa nave con capillas entre los contrafuertes, crucero y cabecera pentagonal. Como cubiertas se utilizan bóvedas estrelladas de nervios rectos y en el sotocoro, a los pies del templo, una estrellada mixtilínea. Sus exteriores forman un gran bloque macizo de sillar en el que destaca la torre que se alza sobre el último tramo. La puerta de ingreso al templo es de medio punto y se encuentra bajo un sencillo pórtico de tres tramos en el lado de la epístola.
Preside su interior un gran retablo de un primer barroco, fechable a mediados del siglo XVII y obra del maestro escultor de Sangüesa Miguel de Garde. Su planta es ochavada, se adapta a la forma del ábside y en su alzado se suceden un banco, dos cuerpos articulados por columnas pareadas que dividen las tres calles y ático de remate. Los relieves e imágenes que albergan sus cajas as son bastante toscos de ejecución. La mayor parte de los retablos de la parroquia son de estilo barroco de los siglos XVII y XVIII. El de la Virgen del Rosario es rococó, del tercer cuarto del siglo XVIII, tiene planta mixtilínea e incorpora como soportes balaustres muy parecidos a los que utiliza el retablista Nicolás Pejón en otras obras del mismo valle roncalés. Junto a él hay otro de fines del siglo XVII o comienzos del XVIII, de estilo churrigueresco, que tiene por titular a San Ramón Nonato. Del resto de los retablos merece reseñarse asimismo el de San Francisco Javier, con un lienzo del titular convirtiendo a los infieles, fechable en la última década del siglo XVII y obra del pintor establecido en Tudela Vicente Berdusán. La sillería del coro alto es barroca, de comienzos del siglo XVIII. Entre las piezas de platería hay que destacar la hermosa cruz procesional en plata sobredorada de estilo tardogótico, datable en las primeras décadas del siglo XVI y que ostenta la marca de la localidad de Sangüesa.

Ermita de la Virgen del Castillo

Edificio de sillarejo y sillar configurado en su estado actual durante el siglo XVI, aunque ha sufrido reformas posteriores. Los tramos que conforman su interior se cubren en su mayor parte por bóvedas de terceletes con ligaduras. Preside su interior un retablo barroco de la primera mitad del siglo XVIII, en el que se venera a la titular, una imagen sedente de la Virgen con el Niño de estilo románico de finales del siglo XII.

Iglesia de San Sebastián

Del desolado de Navarzato, edificio románico de pequeño sillar con sencilla planta en forma de rectángulo y ábside semicircular. Los tramos de su interior se cubren por bóvedas de medio cañón sobre fajones. El titular es una escultura renacentista del segundo tercio del siglo XVI, en torno a 1540, fecha que se conserva en una pieza del antiguo retablo que albergó a la imagen.

Mausoleo de Gayarre (1844-1890),

Se conserva en el cementerio local, y pasa por ser una de las mejores obras de Mariano Benlliure. Se fecha en 1895, aunque no se colocó en su actual emplazamiento hasta 1901. La composición se eleva sobre unas gradas de mármol liso con la alegoría de la música, mientras la armonía y la melodía elevan la urna sepulcral de bronce sobre la que se halla el genio alado de la fama.

Arquitectura civil

La trama urbana de la villa ofrece interés por su distribución, utilización de elementos propios de la arquitectura doméstica de tipo pirenaico y por los buenos ejemplos de grandes mansiones señoriales que tiene. El caserío lo cruzan varias vías empedradas con una distribución anárquica que descienden en pendiente desde la iglesia parroquial. Abundan las casas de sillarejo, con cadenas en las esquinas, tejados a dos o cuatro aguas y chimeneas cilíndricas de tipo pirenaico. Bajando de la iglesia destaca una gran mansión de planta rectangular y tres cuerpos de sillar, el primero de los cuales forma una galería porticada que cobija la puerta con una inscripción que la fecha en 1777.
En la plaza también hay construcciones interesantes de los siglos XVIII y XIX, pero lo que más destaca es el enorme palacio de Sanz Orrio de la segunda mitad del siglo XVIII. Es de planta cuadrada, construido en sillarejo y sillar en esquina, portada y vanos y su alzado se distribuye en tres cuerpos con escalera central cuya caja emerge sobre el tejado. Finalmente en el barrio del Castillo, en el camino del cementerio hay que reseñar dos obras sufragadas por Gayarre, la casa del Valle y el frontón.

Enlaces de interés: 

Catálogo Monumental de Navarra

 

  Merindad de Sangüesa

A) Documentos digitalizados (públicos y privados) de interés para la localidad

 

B) Enlace al archivo municipal

 

C) Otros archivos con documentos relevantes sobre la localidad 

Archivo General y Real de Navarra

 

  
Archivo General y Real de Navarra 

 
 Archivo diocesano 

  
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela