- Español
- Euskara
- English
- Français
Entrevista a los Txistulares de Tafalla
JOTA, TXISTULARIS, TAFALLA, TXISTUS
FRANCISCO comenta sus comienzos con la música. Primero con el txistu, luego en la rondalla Santa Lucía, para terminar tocando en la Banda. Fue fundador de la primera Banda de txistularis. Sus comienzos fueron difíciles ya que tocar el txistu estaba mal visto y perseguido.
ANDONI comenzó a tocar el txistu mientras estuvo estudiando en Zaragoza. Al terminar sus estudios, se queda en Tafalla donde, con buena voluntad, va tocando y enseñando el txistu con diferentes grupos. Al formalizarse la escuela de música ya puede llevarse a cabo el estudio del instrumento.
ANTONIO Con cuatro años le dejaron una armónica y tocó su primera pieza. Con tan buenas cualidades musicales, buen oído y facilidad para la música, comenzó a tocar el clarinete en la Banda de Tafalla. En 1964 se crea banda de txistularis de Tafalla y perfecciona la interpretación del instrumento. Le piden su colaboración para tocar en distintos sitios, llegando a tocar por Europa con el grupo de danzas Mutiko Alaiak.
Nos hablan de las tradiciones de Tafalla: La Melonada, la participación del pueblo en las fiestas. También nos cuentan anécdotas de antaño.
Critican el individualismo de txistularis que, tienen mucha facilidad para tocar el instrumento y mucha preparación académica, pero les falta conciencia de grupo. Les piden que se involucren más en actos y actividades, que aporten sus conocimientos a la sociedad, para que sea algo ameno, divertido y trabajado.
Pusieron en marcha el proyecto Mugarik gabeko y están relacionados con txistularis de todo el mundo.