NAFARROAKO ondare materiagabearen ARTXIBOA

Aranguren

aranguren-concejo.escudo.jpg
  • Izendapen ofiziala:
    Aranguren
  • Herri mota:
    Udalbatza
  • Errolda:
    82 (2016)
  • Hedadura:
    0.00 km2
  • Garaiera:
    456
  • Iruña (distantzia):
    9.00 Km
  • Goiko herria:
    Valle de Aranguren

Mendeko herriak:

×
Aranguren
Leaflet | Tiles © Esri — Source: Esri, DeLorme, NAVTEQ, USGS, Intermap, iPC, NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), TomTom, 2012

Zona no vascófona

Situado en el extremo NE del valle de su nombre, en las estribaciones de la sierra de Aranguren. Limita al NO con Ardanaz (Eg&uuml;es) y al SE con Laquid&aacute;in. Efectuada la concentraci&oacute;n parcelaria, junto con Laquid&aacute;in (1971), sobre 365 Ha y 20 propietarios, las 466 parcelas quedaron reducidas a 95. Cuenta con 305 Ha de comunales (47 de secano, 224 de pastos, 33 de monte maderable).<br />

<p>
<br />
El rey Sancho VII el Fuerte estableci&oacute; por fuero (1208) que los labradores de esta villa de se&ntilde;or&iacute;o realengo, junto con los de Ilund&aacute;in* e Iriberri*, abonaran anualmente 170 cah&iacute;ces de trigo y 300 sueldos. En 1280 la pecha se hab&iacute;a reducido a 150 cah&iacute;ces de trigo y fue condonada por Carlos III (1423) durante ocho a&ntilde;os por la disminuci&oacute;n de pobladores. El pr&iacute;ncipe Carlos de Viana fund&oacute; una capellan&iacute;a en el convenio de Santiago de Pamplona con cargo a tales rentas, concedidas luego a Oger de Eg&uacute;rbide (1478) por la princesa Leonor.<br />
Hasta la desaparici&oacute;n del Antiguo R&eacute;gimen, en la primera mitad del siglo XIX, gobernaba el pueblo un regidor elegido por los vecinos. En 1849 contaba ya con la escuela a la que acud&iacute;an los ni&ntilde;os de Ilund&aacute;in y Laquid&aacute;in.<br />
<strong></strong>
</p>
<p>
<strong>Enlaces a archivos de inter&eacute;s:</strong>
</p>
<p>
<a href="http://www.cfnavarra.es/agn/" title="Archivo General y Real de Navarra" target="_blank"><img align="left" alt="Archivo General y Real de Navarra" src="/files/Image/agn.gif" title="Archivo General y Real de Navarra" /></a>
</p>
<p>
&nbsp;
</p>
<p>
&nbsp;&nbsp;
<a href="http://www.cfnavarra.es/agn/" title="Archivo General y Real de Navarra" target="_blank">Archivo General y Real de Navarra</a>&nbsp;
</p>
<p>
&nbsp;
&nbsp;<a href="http://www.iglesianavarra.org/DIOCESIS%202007/diocesis_archivo/archivo.htm" title="Archivo Diocesano" target="_blank"><img align="left" alt="Archivo diocesano" src="/files/Image/webarzobispado.jpg" title="Archivo diocesano" /></a>&nbsp;
</p>
<p>
&nbsp;&nbsp;
<a href="http://www.iglesianavarra.org/DIOCESIS%202007/diocesis_archivo/archivo.htm" title="Archivo Diocesano" target="_blank">Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela</a>
</p>
<p>
<a href="http://pares.mcu.es/" title="PARES" target="_blank"><img align="left" alt="Portal de Archivos Espa&ntilde;oles (PARES)" src="/files/Image/pares.gif" title="Portal de Archivos Espa&ntilde;oles (PARES)" /></a>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; <a href="http://pares.mcu.es/" title="PARES" target="_blank">Portal de Archivos Espa&ntilde;oles (PARES)</a><br />
</p>
<p>
&nbsp;
</p>
<p>
<strong>Enlaces a hemerotecas de inter&eacute;s:</strong>
</p>
<p>
<a href="http://diariodenavarra.mynewsonline.com/" title="Diario de Navarra" target="_blank"><img align="left" alt="Diario de Navarra" src="/files/Image/webdiarionavarra.gif" title="Diario de Navarra" /></a><a href="http://diariodenavarra.mynewsonline.com/" title="Hemeroteca del Diario de Navarra" target="_blank"> &nbsp;&nbsp; Hemeroteca del Diario de Navarra</a>
</p>
<p>
&nbsp;
<a href="http://www.noticiasdenavarra.com/servicios/hemeroteca/" title="Diario de Noticias" target="_blank"><img align="left" alt="Diario de Noticias" src="/files/Image/webdiarionoticias.gif" title="Diario de Noticias" /></a>&nbsp;&nbsp;&nbsp;
</p>
<p>
<a href="http://www.noticiasdenavarra.com/servicios/hemeroteca/" title="Hemeroteca del Diario de Noticias" target="_blank">&nbsp;&nbsp; Hemeroteca del Diario de Noticias</a><br />
</p>
<p>
&nbsp;
<a href="http://www.berria.info/hemeroteka.php" title="Hemeroteca del Berria" target="_blank"><img align="left" alt="Berria" src="/files/Image/webberria.gif" title="Berria" /></a>&nbsp;
</p>
<p>
&nbsp;&nbsp; <a href="http://www.berria.info/hemeroteka.php" title="Hemeroteca del Berria" target="_blank">Hemeroteca del Berria</a><br />
</p>
<p>
&nbsp; <br />
<a href="http://hemerotecadigital.bne.es/inicio.htm" title="Hemeroteca de la Biblioteca Nacional" target="_blank"><img align="left" alt="Hemeroteca de la Biblioteca Nacional" src="/files/Image/webhemeroteca.gif" title="Hemeroteca de la Biblioteca Nacional" /></a>&nbsp;&nbsp;&nbsp; <a href="http://hemerotecadigital.bne.es/inicio.htm" title="Hemeroteca de la Biblioteca Nacional" target="_blank">Hemeroteca de la Biblioteca Nacional</a>
</p>
<p>
&nbsp;
</p>

Iglesia de San Vicente mártir

De la iglesia antigua fue trasladada a la actual la puerta de ingreso, situada en el lado de la epístola y la pila bautismal pétrea, a pies del templo. La portada es gótica (XIV-XV) muy sencilla, con arco apuntado y arquivoltas que descansan en cuatro parejas de columnas con capiteles moldurados. Carece de tímpano. La pila bautismal, de copa circular, tiene un pie cuadrangular decorado con estrías y arquerías ciegas de medio punto.